Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Arte en madera que respeta los bosques y regresa a la tierra como composta
Artesanos otomíes crean arco de bienvenida en Chapingo

El arco de bienvenida de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) es un homenaje a los bordados Tenango de la comunidad Tepehua, a través de un mosaico floral con cerca de dos mil azucenas multicolor y alcatraces de madera, elaborado por artesanos otomíes que conservan su lengua, sus tradiciones y su arte en madera. Francisco Javier Becerril Miguel y Sofía González de Jesús, originarios de la comunidad otomí La Cañada, en el municipio de Temoaya, Estado de México, comparten la tradición artesanal de flores de madera y el respeto a la naturaleza, con los visitantes de laMás información…
Presenta Agricultura trabajos técnicos, operativos y logísticos para la realización del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022 y la 20 Asamblea Nacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), a celebrarse en Ensenada, Baja California
Congreso Mundial de Viña y Vino promoverá vitivinicultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentó los trabajos técnicos, operativos y logísticos para la realización del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022 y laMás información…
El valor de las exportaciones agroalimentarias de México a septiembre fue el más alto reportado en 29 años, derivado de 32 mil 753 millones de dólares de exportaciones y 27 mil 339 millones de dólares de importaciones, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Superávit de cinco mil 415 mdd en balanza agropecuaria

En el periodo enero-septiembre de este año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cinco mil 415 millones de dólares, informó la Secretaría deMás información…
Sus hojas verdes, aromáticas y de sabor fuerte, asemejan las alas de una mariposa; de ahí recibe su nombre que deriva del náhuatl “Papaloquílitl”, donde “pápalotl” significa mariposa, y “quilitl”, quelite o hierba comestible
Crece 21 por ciento producción de pápalo

El pápalo o pápaloquelite es una hortaliza muy común en México y Latinoamérica, generalmente utilizada en el país como acompañamiento de los populares tacos y cuya producción creció 21 porMás información…
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2020 la producción fue de dos millones 468 mil toneladas, que se sembraron en una superficie de 81 mil 081 hectáreas en 16 entidades del país
México: autosuficiente en producción de plátano

Con una producción promedio que supera dos millones 300 mil toneladas anuales, productores mexicanos satisfacen en su totalidad la demanda de plátano en el mercado nacional, estimada en 14.4 kilogramosMás información…
Es el principal productor nacional de café con el 41 por ciento del volumen, en donde participan 183 mil 761 productores, de los cuales 60 por ciento son de origen indígena
Festival Internacional del Café: Chiapas de corazón

Con el objetivo de acortar brechas tecnológicas, mejorar la resiliencia de los cafetales y fortalecer y diversificar los mercados del aromático, los gobiernos de México y Chiapas realizarán el primerMás información…