Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
La CIJ reconoce que la crisis climática representa una amenaza existencial para millones de personas y que los Estados tienen obligaciones claras de proteger tanto a las generaciones presentes como futuras
La Corte Internacional de Justicia emite histórica Opinión

Climate Action Network América Latina (CANLA) celebra la histórica Opinión Consultiva emitida hoy por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que clarifica y fortalece las obligaciones jurídicas de los Estados frente a la crisis climática. Esta es la primera vez que la CIJ aborda de manera directa la crisis climática, definiendo qué exige el derecho internacional para que los Estados y empresas enfrenten los daños generados por el cambio climático. La Corte ha confirmado que la protección de las personas y del planeta es una obligación legal y moral ineludible. Los Estados deben actuar con la máxima ambición y deMás información…
En el bienio 2019-2020, la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza) impulsó 104 proyectos productivos, en los que se priorizaron las prácticas agroecológicas y sustentables, e impulsó la autosuficiencia en la producción de semillas
Fomentan proyectos productivos en zonas áridas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), apoyó durante el bienio 2019-2020 al menos 104 proyectos en 19 estados,Más información…
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y productores de nopal de Milpa Alta resaltaron el prestigio de la cactácea nacional, cuyas propiedades nutritivas y uso farmacéutico y cosmético representan una oportunidad para fortalecer las cadenas de valor agregado
Impulsarán producción de nopal de pequeña escala

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo una reunión de trabajo con productores de nopal de Milpa Alta, para analizar opciones que permitan agregar valor aMás información…
Es cultivado en 16 estados, donde Chiapas, Tabasco y Veracruz se colocaron como los principales productores, pues entre los tres generaron más del 60 por ciento del total de la producción nacional, que fue de dos millones 469 mil toneladas
Aumentó 2.9 por ciento producción de plátano en 2020

La producción de plátano en México, la fruta tropical más cultivada en el país y una de las cuatro más importantes en términos globales, aumentó 2.9 por ciento en 2020,Más información…
Alrededor del 30 por ciento de los incendios forestales en el país son provocados por quemas agropecuarias no controladas, lo que pone en riesgo la vida de los productores, daña los ecosistemas y degrada los suelos
Promueven la disminución del uso de fuego en parcelas

Con el objetivo de concientizar a los agricultores del país sobre los riesgos que propician las quemas e invitarlos a reducir esta práctica en sus parcelas, la Secretaría de AgriculturaMás información…
La balanza comercial agropecuaria y pesquera (productos primarios sin incluir lo agroindustrial) presentó un saldo positivo de 345 millones de dólares en el primer mes del año, a pesar de una disminución en la exportación contra el mismo mes de 2020
Superávit agroalimentario de 603 millones de dólares

El saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios (agropecuarios y agroindustriales) del país registró en enero de 2021 un superávit de 603 millones de dólares, informó la Secretaría deMás información…