Secretaría de Cultura
“También ellos cruzan el puente de cempasúchil”
Estrellitas en el cielo: Revista Día de Muertos
En México, el Día de Muertos es una celebración que une el recuerdo y el amor. Entre altares, velas y flores de cempasúchil, evocamos la presencia de quienes marcaron nuestra vida con su compañía y afecto. En ese universo de memorias, hay seres que también merecen ser recordados: los animales que compartieron con nosotros su existencia, su lealtad y su ternura incondicional. Cada año, millones de familias mexicanas encienden veladoras y colocan ofrendas para honrar a sus seres queridos. Hoy, cada vez más hogares incluyen un espacio para sus compañeros animales, porque el vínculo que establecemos con ellos trasciende lasMás información…
Vía streaming se podrá disfrutar de más de 10 espectáculos de artistas como Eugenia León, Ely Guerra; y de agrupaciones como La China Sonidera, Paté de Fuá, Troker, entre otros
Todo listo para el primer festival en línea “Contigo en la distancia”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Festival Internacional Cervantino (FIC), llevará a cabo el primer festival en línea Contigo en la Distancia, el cual seMás información…
En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, el recinto difunde, de manera digital los significados históricos e iconográficos de dicha ofrenda mariana
Museo de El Carmen muestra de manera virtual, el Altar de Dolores

Si bien nació en Florencia, la tradición del Altar de Dolores llegó a la Nueva España con los misioneros franciscanos, quienes mostraron a los indígenas una Virgen Dolorosa que, alMás información…
En el marco del Día internacional del libro infantil y juvenil, la Secretaría de cultura invita a visitar la “Colección Infantil Digital” y los recursos de la Biblioteca Virtual de México
Visita la “Colección Infantil Digital” en la Biblioteca Virtual de México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas, ofrece diversas opciones para cultivar la lectura entre niñas, niños y jóvenes a travésMás información…
Como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, el recinto del INAH mostrará diariamente una nueva sección de imágenes a través de sus cuentas en Facebook, Twitter e Instagram
Exposición Península. Cartografía simbólica en redes

Un viaje a las ciudades mayas del pasado y un recorrido virtual simultáneo por las ciudades y los paisajes naturales de la actual península de Yucatán, es la propuesta queMás información…
Con 50 años de experiencia, Fidencio Vázquez Paredes se dedica a tallar en madera estas y otras artesanías
Artesanos preservan tradición de máscaras de huehue de Tizatlán

Fidencio Vázquez Paredes cuenta con 50 años como artesano de la madera. Entre su obra destacan las máscaras de huehue, las cuales son artesanías muy representativas de San Esteban Tizatlán, comunidadMás información…
