Senasica
Son más vulnerables quienes viven pobreza, desigualdad social y económica, inequidad, falta de oportunidades, así como violencia y abuso dentro de la familia, advierte Carmen Gabriela Ruiz Serrano, en ocasión del día mundial contra ese flagelo que se conmemora el 16 de abril
La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas, minas y maquiladoras), la mendicidad forzada, el sicariato y el reclutamiento para el crimen organizado, señala Carmen Gabriela Ruiz Serrano, profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM. A esas dolorosas prácticas, añadió, se suma actualmente aquella que se realiza a través de teléfonos celulares, computadoras y demás dispositivos electrónicos que los menores de edad manejan con destreza y habilidad. “La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil, la cual tiene hoy nuevasMás información…
Por primera vez, desde su instauración, el galardón se entregará de manera póstuma, debido al fallecimiento del médico veterinario, en diciembre de 2023
Roberto Navarro López: Premio de Sanidad Animal 2024

El jurado calificador del Premio Nacional de Sanidad Animal 2024 eligió como ganador al médico veterinario zootecnista, Roberto Navarro López, por su destacada trayectoria de más de 30 años enMás información…
Organismos nacionales e internacionales participaron en el foro “Enfoque de Una Salud en el comercio de productos agropecuarios”
Una Salud: indispensable para proteger a los animales

Con el objetivo de transitar hacia esquemas de producción de alimentos sanos, seguros e inocuos, que coadyuven a la sostenibilidad de los ecosistemas, la sanidad animal y la salud pública,Más información…
OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo
No hay riesgo ante primer caso humano de influenza aviar

La Secretaría de Salud informa que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) enMás información…
Se presume que la mortandad es atribuible a golpe de calor y a la insuficiencia de agua en los arroyos de la región
Descartan enfermedades en muerte de monos aulladores

Ante el reporte de mortandad de monos silvestres del tipo aulladores (Alouatta Palliata), en algunos municipios de Chiapas y Tabasco, expertos de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales,Más información…
Técnicos de la Dirección General de Salud Animal del Senasica realizan investigación epidemiológica en la entidad, donde analizan muestras para determinar lo correspondiente
Investigan causas de muerte de bovinos en Hidalgo

Ante reportes de casos de muerte atípica de ganado en la región del Valle de Tulancingo, Hidalgo, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural acudió a realizar unaMás información…