Senasica
El 61% de enfermedades en humanos son de origen zoonótico
Salud animal- salud humana: prevenir zoonosis

Más del 60% de las enfermedades que afectan a los seres humanos tienen origen en los animales, y tres de cada cuatro infecciones emergentes provienen de ellos. Frente a esta realidad, Boehringer Ingelheim México y especialistas veterinarios subrayan la importancia de la prevención, la vacunación y el control antiparasitario como pilares fundamentales para proteger tanto la salud animal como la humana, en un enfoque integral de Una Sola Salud (One Health). De acuerdo con organismos internacionales, el 61% de los patógenos humanos conocidos son de origen zoonótico y alrededor del 75% de las enfermedades infecciosas emergentes provienen de los animales.Más información…
El virus AH7N3 es diferente al que afecta a granjas avícolas en otros países de América del Norte y no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo
Activan protocolo sanitario ante influenza aviar

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmó la detección del virus de influenza aviar AH7N3 enMás información…
El Senasica informa cómo identificar los productos apócrifos, que ponen en riesgo la sanidad animal
Alertan por falsificación de medicamentos de uso animal

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), alerta sobre la circulación en el mercado de tres lotesMás información…
Las unidades caninas “Yoko”, “Joy” y “Orión” fueron galardonadas como “Mejor perro del año en trabajo y servicio 2024” y también fueron reconocidos “Eragon” y “Wera”, que en los últimos meses han participado en las labores de prevención y control del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)
Distinguen labor de unidades caninas del Senasica

La Federación Canófila Mexicana (FCM) condecoró a cinco unidades caninas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por su destacada labor en la detección de plagas, enfermedades y mercancíasMás información…
Durante 2024 se aplicaron medidas de control contra la langosta centroamericana en 14 mil 957 hectáreas de diferentes cultivos
Actúa Agricultura contra la langosta centroamericana

Como parte de las acciones para proteger la producción agrícola nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica),Más información…
El Senasica cuenta con más de 90 inspectores caninos al cierre de 2024, lo cuales son estratégicos para revisar embarques comerciales, equipajes e interceptar productos de riesgo
Incorporan a 13 nuevos binomios caninos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), incorporó 13 nuevas unidades caninas para mantener y fortalecer las laboresMás información…