suelos
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Rentismo de parcelas agrícolas deja contaminación y esterilidad de la tierra
100% de suelos agrícolas de México están enfermos

En México se habla de que entre 60 y 70% de los suelos agrícolas están degradados, pero si atendemos la pérdida de vida microbiana encontramos que 100% están enfermos, enMás información…
Además de las 65 presas de jales mineros ubicadas dentro de 17 Áreas Naturales Protegidas federales y estatales, existen otras 157 presas de jales que se ubican en un radio de 1 a 5 km de distancia de las ANP
Hay 65 basureros de residuos mineros en ANP

De las 585 presas de jales de la industria minera identificadas por la Secretaría de Medio Ambiente, un total de 65 (11%) se encuentran ubicadas dentro de 17 Áreas NaturalesMás información…