Sueño
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
En el marco del Día Mundial del Sueño que se conmemora el 14 de marzo, los expertos exhortan a la atención temprana de los padecimientos del sueño para lograr una mejor calidad de vida en las personas
90% de personas rechinan sus dientes mientras duermen

El 90% de las personas que rechinan sus dientes mientras duermen tienen apnea del sueño y no reciben el tratamiento correcto, por lo que es fundamental la detección y atenciónMás información…
La luz que producen es el principal factor que modifica nuestro ciclo circadiano: Rafael Santana Miranda
Dispositivos electrónicos nocturnos «roba» horas-sueño

Estímulos luminosos, visuales y sonoros de teléfonos celulares, videojuegos, computadoras y televisiones irradiando en las noches ocasionan que el Síndrome de Sueño Insuficiente sea el principal trastorno del dormir enMás información…
En el marco del Día Mundial del Sueño que se llevará a cabo el 18 de marzo, muchos de las comorbilidades asociadas con la apnea del sueño, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, aumentan la probabilidad de tener complicaciones por Covid-19
Apnea del sueño aumentaría riesgo de padecer COVID-19

En el marco del Día Mundial del Sueño que se llevará a cabo el 18 de marzo, la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) podría aumentar el riesgo de padecer COVID-19Más información…
Nuevas variantes del coronavirus como ómicron seguirán afectando el sueño e incrementando problemas como el insomnio, la depresión y ansiedad en la población
Aumentan 30% consultas por trastornos del sueño

A casi dos años de la pandemia, los trastornos del sueño de las personas provocaron un aumento del 30% en las consultas con especialistas en medicina del sueño, destacó elMás información…
Solo 2 de cada 10 personas en México duermen más de 8 horas por día y cerca del 70% de la población en el país duerme solo cerca de 5 horas al día
40% de la población mundial no tiene un buen descanso

Desde 2019, cuando comenzó la pandemia por la COVID-19 quedó al descubierto y de manera tangente que el principal pilar de la vida es contar con salud. Si bien existenMás información…