Transporte
Los datos iniciales del estudio FIBRONEER™-ILD (enfermedades pulmonares intersticiales, por sus siglas en inglés) muestran que el medicamento oral en investigación: Nerandomilast, cumplió el criterio de valoración principal, al mejorar la función pulmonar
Avances en tratamiento de Fibrosis Pulmonar Progresiva

Boehringer Ingelheim anunció que su estudio FIBRONEER™-ILD alcanzó su criterio de valoración principal al demostrar que la molécula Nerandomilast ofrece mejoría en la capacidad pulmonar al reportar el cambio sustancial respecto al valor basal en la capacidad vital forzada (CVF) en la semana 52 comparado con placebo. La CVF es una medida clave para determinar la función pulmonar.[i] Nerandomilast es un tratamiento oral en investigación que actúa como inhibidor de la enzima PDE4B.[ii] Este fármaco forma parte del programa global FIBRONEER™, que incluye dos ensayos clínicos avanzados de Fase III: FIBRONEER™-IPF [iii], enfocado en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI),Más información…
La Coordinadora del Grupo de Desarrollo Sostenible de América Latina de la Unión Internacional de Transporte Público participa en el 14° Congreso Internacional de Transporte que se desarrolla en esta ciudad
Comparten México y Brasil problemática en transporte

Al tomar parte en el 14° Congreso Internacional de Transporte que se desarrolla en esta ciudad la Coordinadora del Grupo de Desarrollo Sostenible de América Latina de la Unión InternacionalMás información…
El transporte público colectivo, es indispensable en actividades esenciales para superar la crisis sanitaria, es el medio que utiliza cerca del 40 por ciento de las mexicanas y los mexicanos
Pérdidas por COVID-19 en transporte público alcanzarán 9 mil 800 mdp

Ante la declaratoria de emergencia sanitaria en México, el sector del transporte público colectivo efectúa esfuerzos para aportar en la prevención del contagio y mantener la capacidad de operación paraMás información…
En las rutas del oriente de la ciudad, la zona de mayores necesidades económicas, se redujo la actividad al 25 por ciento por el momento; urge el apoyo al usuario, acordado el día 19 de febrero con la SEMOVI, afirma el vocero del FAT, Nicolás Vázquez Figueroa
Pierde afluencia entre 75 y 90% el transporte público concesionado: FAT

Los concesionarios del transporte público integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), han sufrido un deterioro que va del 75 al 90 por ciento en la merma diaria de pasaje,Más información…
A bordo de una unidad de la flota “José María Morelos”, las y los usuarios destacaron los beneficios que tiene este medio de transporte para facilitar la movilidad para personas con discapacidad
Realiza RTP actividad de reconocimiento de unidades con personas con discapacidad

La Secretaría de Movilidad y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), con apoyo de Centros de Transferencia Modal (CETRAM), realizaron una actividad de reconocimiento con personas con discapacidad paraMás información…
Invertir en transporte eléctrico y movilidad activa ayudaría a combatir la crisis de calidad del aire y movilidad en la capital del país
Demandan recursos para “revivir” el transporte eléctrico en la CDMX

Organizaciones de la sociedad civil, academia, y el Sindicato Alianza de Tranviarios de México del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México demandaron a los congresos local yMás información…