UAM
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
Permite colocar a la mujer como sujeta de conocimiento, actora social y protagonista de su propia vida
Obra de la UAM aporta al debate de los feminismos

El libro Antropologías feministas en México: Epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas es un acto de reflexividad y un abanico de las experiencias y andares de un conjunto de profesionalesMás información…
Expertos participaron en las Jornadas universitarias por la memoria histórica latinoamericana: El turno de El Salvador
Lucha de pueblos latinoamericanos borrados

En pleno siglo XXI la memoria histórica y las luchas de los pueblos, campesinos, sindicalistas, trabajadoras y trabajadores del campo y la ciudad, militantes políticos en acción permanente por laMás información…
El modelo extractivo dicta la política estatal y corporativa actual, afectando comunidades en el país
UAM edita libro sobre impacto socioecológico de minería

Los impactos socioecológicos del modelo extractivo que “hoy continúa dictando la política estatal y corporativa en el país, así como algunas de sus posibles implicaciones, sobre todo en comunidades yMás información…
Esas modificaciones han permitido mantenerse funcionales a lo largo de su historia: investigadora de la UAM
Evolución de hojas permite funcionalidad de plantas

Los tejidos que conforman a las hojas se han modificado a lo largo de su historia evolutiva, de tal manera que les han permitido mantenerse exitosamente funcionales en los diferentesMás información…
Facundo Rivera obtuvo, junto con su equipo de científicos, el Premio a la Investigación 2022
Estudian en UAM plantas útiles en biorremediación

Plantas y hongos de raíz que crecen en desechos producidos por la minería industrial tienen el potencial de ser utilizados en estrategias de biorremediación y, con ello, de disminuir riesgosMás información…