UNAM
Al ser retirados del agua, las branquias dejan de cumplir su función básica: intercambiar oxígeno
Qué experimentan peces durante su muerte
En el marco del Día de la Pesca, Animal Law Focus y Animal Interseccional presentan hallazgos científicos recientes que describen los procesos fisiológicos que los peces experimentan durante su muerte fuera del agua, un aspecto que rara vez forma parte de la conversación pública en torno al sector pesquero y acuícola. Lo que le ocurre a un pez al salir del agua A pesar de la creencia extendida de que los peces “no sienten” o “no perciben el dolor”, la evidencia científica es clara: los peces poseen sistemas nerviosos complejos, comportamientos de evitación del sufrimiento y respuestas fisiológicas equivalentes aMás información…
La OMS estima que cada año fallecen un millón 300 mil personas debido a enfermedades causadas por estos organismos
Impulsa la UNAM proyecto para erradicar superbacterias

En 2019 murieron 1.27 millones de personas por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos, por lo cual científicos del Instituto de Química, en colaboración con Fundación UNAM, llevan aMás información…
Se busca que sean menos contaminantes y más eficientes, afirmó María del Pilar Carreón Castro
Nanoquímica revoluciona características de materiales

El diseño, creación y aplicación de materiales funcionales, dispositivos y sistemas moleculares, conocido como nanotecnología, tendrá un impacto similar o superior al producido por el desarrollo del automóvil y laMás información…
Este viernes se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger
Evitar etiquetar a las personas que padecen asperger

Personas quienes a partir de la niñez y la adolescencia presentan dificultades en la interacción social, la comunicación y la flexibilidad de pensamiento pueden presentar síndrome de Asperger, trastorno delMás información…
El Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo cumplió un año de actividades
Gestión sostenible del suelo: vía para su recuperación

En México, al menos la mitad del territorio presenta algún tipo de degradación en el suelo, el cual es el soporte estructural y funcional de los ecosistemas terrestres; es unMás información…
Podrías tener el síndrome del impostor; es un fenómeno multifactorial que impide al sujeto tener confianza en sí mismo: Laura Barrientos Nicolás
¿Eres incapaz de reconocer tus logros?

En algún momento de su vida, más de 70 por ciento de la población en el mundo ha padecido el síndrome del impostor; es decir, siete de cada 10 personasMás información…
