UNAM
El Día Nacional Contra el Rodeo no solo ha contado con el respaldo ciudadano y de diversas organizaciones en defensa de los animales, sino que también ha recibido apoyo parlamentario
Impactantes anuncios se toman las calles de la capital

El domingo 7 de septiembre, la ONG Animal Libre conmemoró el primer Día Nacional contra el Rodeo, una jornada en la que invitan a reflexionar y movilizar a las personas, para visibilizar el rechazo a esta práctica y abrir un debate sobre su permanencia en la sociedad chilena. En Santiago, la iniciativa se manifestó con dos anuncios publicitarios que se pueden ver en Av. Grecia con Pedro de Valdivia y Manuel Montt con Irarrazaval, ambos en la comuna de Ñuñoa. En el que se muestran impactantes imágenes de rodeo chileno, junto con el mensaje “Día Nacional contra el Rodeo”, elMás información…
Durante la segunda mitad de este año se prevé profundizar la investigación, en colaboración con el Instituto Nacional de Pediatría y el Instituto Nacional de Medicina Genómica
Detectan envejecimiento celular anticipado en obesidad

Investigadores de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad y/o sobrepeso presentan también procesos relacionados con el envejecimiento prematuro, como el acortamiento de telómeros (regiones que se encuentranMás información…
María Teresa Sánchez Salazar destacó que hoy en día se emplean herramientas como GPS, a fin de aplicarlas al estudio de eventos que ocurren en el territorio nacional y proponer soluciones
Logra la geografía diagnósticos más precisos

La Geografía está más vigente que nunca en el siglo XXI; su esencia multidisciplinaria entre la naturaleza y la sociedad en el espacio/territorio atiende problemas complejos y busca opciones deMás información…
Mauricio Reyes Castillo detalló que utilizan sistemas computacionales elaborados en la Industria 4.0, orientados hacia la Sociedad 5.0
Tecnología de punta con sentido humanístico

En el Laboratorio de Tecnologías Emergentes y Robótica, del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM, se crea tecnología aplicada con alto beneficio social; por ejemplo, pinzasMás información…
Fue coordinado por Marisa Mazari Hiriart y Paola Massyel García Meneses; es resultado de más de una década de estudios interdisciplinarios
Diagnóstico de Río Grande de Comitán y Montebello

El “Atlas del Socioecosistema: Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas”, elaborado por científicos de la UNAM, contiene información sobre el hábitat, las personas que lo habitan y utilizan susMás información…
Además de las visibles como las que producen las olas y corrientes marinas, existen también el gradiente de temperatura y el de salinidad de los que se puede obtener electricidad, afirmó Cecilia Enríquez Ortiz
Océanos: generadores naturales de energías renovables

Disponibles para ser estudiadas y aprovechadas, las energías marinas renovables son un recurso que debemos considerar en México, un país que, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente yMás información…