UNAM
Al ser retirados del agua, las branquias dejan de cumplir su función básica: intercambiar oxígeno
Qué experimentan peces durante su muerte
En el marco del Día de la Pesca, Animal Law Focus y Animal Interseccional presentan hallazgos científicos recientes que describen los procesos fisiológicos que los peces experimentan durante su muerte fuera del agua, un aspecto que rara vez forma parte de la conversación pública en torno al sector pesquero y acuícola. Lo que le ocurre a un pez al salir del agua A pesar de la creencia extendida de que los peces “no sienten” o “no perciben el dolor”, la evidencia científica es clara: los peces poseen sistemas nerviosos complejos, comportamientos de evitación del sufrimiento y respuestas fisiológicas equivalentes aMás información…
El 2 de octubre es el aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi
2 de octubre: Día Internacional de la No Violencia

Las ideas y el ejemplo de Mahatma Gandhi sobre la no violencia son más vigentes que nunca, pues significan la renovación de la esperanza, reconstruir democráticamente el vínculo con losMás información…
El urbanismo feminista propone colocar el trabajo de los cuidados “en el foco” de la planeación de las ciudades: Tamara Martínez Ruíz
El espacio urbano tiene deuda con las mujeres

Las mujeres perdimos el miedo a ocupar los espacios públicos y ello se debe a que conquistamos la ciudad de manera colectiva; cobramos conciencia de que no estamos solas, descubrimosMás información…
Hoy existen sueros inmunes y vacunas seguras para individuos expuestos al virus: Jorge Francisco Monroy López
La rabia aún causa defunciones en el mundo

México es un ejemplo mundial de prevención contra la rabia humana transmitida por perros. En 2019 se declaró erradicada en nuestro país, por ello es importante continuar con la vacunaciónMás información…
Aunque hay una cultura hegemónica, persisten referentes de minorías culturales, afirmó Fernando Vizcaíno Guerra
Mexicanos tienen alto sentido de pertenencia

La construcción del Estado-nación mexicano ha sido un proceso complejo, impulsado desde la centralidad y regido por la tensión entre las diversas élites que asumen el poder y las distintasMás información…
La Cátedra Rosario Castellanos prepara el proyecto curatorial Emancipadas y emancipadoras. Heroínas y guerreras de la Independencia en América Latina. Cartografías locales y colectivas de las mujeres de la Independencia
Reconocen aportaciones de la mujer en la independencia

Hubo muchas Leonas Vicarios, muchas Gertrudis Bocanegras, muchas Güeras Rodríguez a las que la historiografía de la Independencia ha mantenido invisibilizadas. Enmendar esta falla y reconocer sus aportaciones es elMás información…
