UNAM
Al ser retirados del agua, las branquias dejan de cumplir su función básica: intercambiar oxígeno
Qué experimentan peces durante su muerte
En el marco del Día de la Pesca, Animal Law Focus y Animal Interseccional presentan hallazgos científicos recientes que describen los procesos fisiológicos que los peces experimentan durante su muerte fuera del agua, un aspecto que rara vez forma parte de la conversación pública en torno al sector pesquero y acuícola. Lo que le ocurre a un pez al salir del agua A pesar de la creencia extendida de que los peces “no sienten” o “no perciben el dolor”, la evidencia científica es clara: los peces poseen sistemas nerviosos complejos, comportamientos de evitación del sufrimiento y respuestas fisiológicas equivalentes aMás información…
En México se incorporaron a la atención médica a partir de 2009 en la Ley General de Salud, indicó Mónica Osio Saldaña
Cuidados paliativos: útiles en cualquier enfermedad

Es falsa e inadecuada la idea de la relación entre cuidados paliativos y la muerte, ya que se pueden ofrecer para cualquier enfermedad que limite o amenace la vida, sinMás información…
Estamos seguros que la transmisión del virus es de humanos a humanos afirmó Rafael Ojeda Flores
SARS-CoV-2 no circula en murciélagos: especialista

En ninguna población de murciélagos circula el actual virus pandémico, por lo que es importante dejar de estigmatizarlos, ya que la emergencia sanitaria ha puesto mayor presión en las diferentesMás información…
Estudiantes de la FI de la UNAM logran el 1-2 en la "Concrete Canoe Competition 2021", organizada por la Universidad de Estambul
Premian Canoas de la UNAM en Turquía

Por el diseño novedoso de canoas construidas con tezontle y mezcla de vidrio reciclado y un tipo de concreto innovador que flota, una decena de estudiantes de la Facultad deMás información…
El objetivo es proporcionar información confiable y actualizada sobre el proceso de vacunación, señaló William Lee Alardín
Presentan “Observatorio de Vacunas contra la Covid 19″

A fin de que la población e investigadores cuenten con información confiable, la UNAM y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) del gobierno federal lanzaron un nuevo sitio paraMás información…
El 19 de agosto, Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, es necesario rendir homenaje a quienes realizan esta labor
Incontenible la demanda de ayuda humanitaria

Cada año, aproximadamente 13 millones de personas se suman al elevado número de quienes requieren ayuda humanitaria por conflictos armados, políticos, desastres naturales y sucesos como la pandemia. De acuerdoMás información…
