UNAM
Investigaciones internacionales muestran que la violencia rara vez ocurre de manera aislada
25N: la violencia de género y el maltrato animal se cruzan
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Animal Interseccional se suma al llamado global para exigir políticas públicas que protejan la vida de mujeres, niñas y diversidades. En este marco, la organización subraya un aspecto todavía poco visibilizado dentro de las dinámicas de violencia intrafamiliar: la relación entre el maltrato hacia los animales del hogar y el aumento del riesgo de violencia hacia las mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o de terceros.Más información…
Solo 12 por ciento, de 130 millones de kilómetros de la zona terrestre, es adecuada para la producción de alimentos
La lluvia erosiona y puede alterar la calidad del suelo

En México el deterioro de la superficie va en aumento y el daño por lluvia es uno de los factores de mayor importancia en la pérdida del espesor de suelosMás información…
Las investigaciones indican que estas estructuras sirven como 'caja negra' de los escualos y también de las rayas: Felipe Amezcua Martínez
Vértebras de tiburón martillo revelan sus viajes

Al realizar un estudio de las vértebras del tiburón martillo común (Sphyrna lewini), expertos de la UNAM revelaron los patrones migratorios de esta especie, de los menos conocidos, junto conMás información…
Elodie Dupey García y Guadalupe Pinzón Ríos lideran un equipo de trabajo que analiza los fenómenos y sociedades del pasado, a través de este sentido
A través del olfato revisan historia de México en la UNAM

La historia de México no solo se escribe, también se olfatea, precisa un grupo de especialistas del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, quienes “reconstruyen” olores para estudiarMás información…
Monitorean las comunidades de estos microbios, en las zonas costeras de Yucatán
Identifican microorganismos para combatir contaminación

Científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, campus Sisal, crearon el Observatorio Genómico de la Costa de Yucatán, único en su tipo, el cual permitirá revelar la riquezaMás información…
Estudiantes de la FES Aragón, con asesoría de sus profesores, desarrollaron un prototipo a costo asequible
Tecnología universitaria facilita la comunicación verbal

A fin de beneficiar a quienes tienen habilidad limitada para hablar y comunicarse debido a trauma craneoencefálico, autismo, Alzheimer, tumor cerebral, accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio o esclerosis lateral amiotróficaMás información…
