UNAM
Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que conecta el corazón y los riñones con más de 14 millones de mexicanos que viven con diabetes
Día Mundial de la Diabetes: proteger corazón y riñones
La diabetes no es solo una cuestión de glucosa alta: es la puerta de entrada al Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), enfermedad donde el corazón, los riñones y el metabolismo con hiperglucemia se interconectan entre sí, de manera que el desequilibrio en uno afecta a los demás, creando un efecto dominó de padecimientos estrechamente relacionados que ponen en riesgo la salud y la vida[i], En México, más de 14 millones de adultos viven con diabetes y casi la mitad lo desconoce[ii], refiere la Federación Mexicana de Diabetes A.C. Este retraso en el diagnóstico permite que los niveles elevados de glucosa lesionenMás información…
El documento ofrece información clara y fácil para los tomadores de decisiones
Presentan “The Lancet Countdown en cambio climático»

El reporte “The Lancet Countdown en cambio climático y salud en Latinoamérica” ofrece datos cruciales con la expectativa de que, a través del conocimiento, sea posible interactuar con los sectoresMás información…
En su trayectoria el Sol cruza dos veces al año el ecuador celeste: marzo y septiembre, y alcanza su posición extrema al norte y al sur, en junio y diciembre, respectivamente
El solsticio de verano comenzó este jueves

Con el fenómeno astronómico conocido como solsticio de verano, este jueves 20 de junio, a las 14:51 horas, empezará esa estación anual, informó el investigador del Instituto de Astronomía (IA)Más información…
Marcos Rosetti Sciutto sugirió implementar un monitoreo de la salud mental al terminar un suceso de este tipo, porque sus efectos prosiguen
Sectores más jóvenes: más afectados por pandemia

De acuerdo con investigaciones científicas, se registra un patrón claro de ansiedad y depresión aumentado durante los años de la pandemia por la COVID-19, y una tendencia que sugiere queMás información…
Cada vez más personas las utilizan para trasladarse; la población de 25 a 34 años es la más relacionada con accidentes viales
Uso de más bicis demanda cambios al reglamento

El empleo de bicicletas y motocicletas en la Ciudad de México para trasladarse al trabajo, a la escuela o repartir comida, por ejemplo, se ha incrementado en los últimos añosMás información…
En la sociedad a veces nos parece normal verlos trabajar, y poco nos preguntamos por qué no están en las escuelas, destaca Carmen Gabriela Ruiz Serrano
Prevalece el trabajo infantil: ENTS de la UNAM

De acuerdo con estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 400 millones de niñas y niños en el mundo realizan actividades que ponen en riesgo suMás información…
