UNAM
El objetivo de los premios es reconocer y visibilizar los proyectos que ponen a las personas en el centro del cuidado de la salud promoviendo la empatía
Organizaciones altruistas en salud reciben Premio Teva
Por su contribución a mejorar el acceso a la salud entre pacientes y familias que luchan contra el cáncer, y apoyar el sano desarrollo de estudiantes en zonas marginadas, la Fundación Teresa de Jesús (FUTEJE); PROONCAVI Prevención en Acción de Tijuana, y ABCOSUR, de Mérida, Yucatán, recibieron el Premio Nacional Humanizando la Salud 2025, organizado por Teva Pharma México. El objetivo de los premios es reconocer y visibilizar los proyectos que ponen a las personas en el centro del cuidado de la salud promoviendo la empatía, la innovación y el compromiso social, y en esta Cuarta Edición de la convocatoriaMás información…
Corresponderá a las autoridades de cada escuela y facultad, así como a los titulares de las demás entidades académicas, determinar los tiempos y las modalidades específicas
UNAM anuncia suspensión paulatina de las clases por COVID-19

Desde la segunda quincena de enero, la UNAM se ha ocupado de atender e informar de manera responsable, con base en la experiencia y el conocimiento, la entonces inminente emergenciaMás información…
Tiene mayor capacidad para manejar gran densidad de energía eléctrica, con menores pérdidas en corriente alterna, afirmó Frederic Trillaud, del Instituto de Ingeniería
Desarrollan en la UNAM primer cable superconductor de energía

Expertos de la UNAM desarrollaron el primer cable superconductor de potencia, con superconductores de alta temperatura crítica de segunda generación o REBCO (RE para “rare earth”, bario, cobre y oxígeno),Más información…
Una persona duerme alrededor de un tercio de su vida, lo que demuestra la importancia de ese descanso: Reyes Haro Valencia, exdirector de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM
Ronquidos y apnea, trastornos del sueño más comunes en México

En el mundo, una de cada tres personas padece algún trastorno del sueño. En México, 75 por ciento de la población que acude a clínicas del sueño lo hace porMás información…
No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados
UNAM fortalecerá acciones preventivas y sanitarias ante el COVID-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de acuerdo con las recomendaciones y opiniones de sus expertos, implementará una serie de medidas preventivas durante el mes de marzo, ante laMás información…
Es la segunda causa de ceguera en el mundo, es irreversible y asintomática, indicaron Óscar Ramos Montes y Mary Carmen Bates Souza, de la FES Iztacala de la UNAM
En México, cerca de 1.5 millones de personas tienen glaucoma

El glaucoma es la segunda causa común de ceguera en el mundo en personas mayores de 40 años, sólo después de la catarata; es una enfermedad ocular silenciosa, que ocasionaMás información…
