UNAM
Esta Cumbre es un encuentro, en el cual comunidades, científicos, gobierno, organizaciones civiles y sociedad comparten experiencias, acuerdan acciones y unen esfuerzos por conservar la ruta migratoria
Inauguran “Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca”
Con el objetivo de fortalecer la coordinación para la conservación de la mariposa monarca en México, especialmente su hábitat de hibernación y su ruta migratoria y teniendo como escenario el Centro de Convenciones, en Toluca de Lerdo, Estado de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México y la WWF México, inauguraron la “Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca”. Esta Cumbre es un punto de encuentro en la cual comunidades, científicos, gobierno, organizaciones civiles y sociedad comparten experiencias, acuerdan acciones y unen esfuerzos por conservar laMás información…
El fin es fomentar la inclusión de personas con discapacidad, resaltó Montserrat Abigail Pérez, alumna de la FES Aragón y autora del libro
Crea universitaria libro en braille para identificar colores

“Percepciones del color” es un libro escrito en forma tradicional y en sistema Braille, con el que personas con discapacidad visual, invidentes y/o débiles visuales podrán distinguir e identificar laMás información…
La pesca incidental, saqueo de nidos, destrucción y contaminación del hábitat e incremento del nivel del mar, sus principales amenazas
Por cambio climático, en riesgo la reproducción de las tortugas marinas

La reproducción de tortugas marinas podría verse afectada por el cambio climático, pues la temperatura define su sexo: por debajo de los 28 grados se producen machos, y arriba deMás información…
Se estima que polinizan más de mil plantas silvestres en el país, por lo que constituyen uno de los grupos más importantes para realizar esta función
Instala la UNAM jardines de colibríes en la Ciudad de México

En nuestro país existen 58 especies de colibríes, y 20 de ellas pueden ser apreciadas en la Ciudad de México, sobre todo en los jardines artificiales que la UNAM haMás información…
El cambio climático de origen antropogénico ha aumentado en América Latina en las últimas cuatro décadas, señalan en la Declaración de Portillo-Juncal celebrada en Chile.
Expertos de siete países de AL advierten retroceso glaciar en la región

El Grupo de Trabajo sobre Nieves y Hielos (GTNH) del Programa Hidrológico Intergubernamental en Latinoamérica y el Caribe (PHI-LAC) de la UNESCO envió a la Cumbre del Cambio Climático (COP25),Más información…
En 2018, se calcula que llegaron más de 10 millones de peregrinos a la Basílica, señaló la académica del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
El culto guadalupano, elemento de cohesión: Gisela Von Wobeser

En México, el culto a la Virgen de Guadalupe es una manera de identificarnos, es un símbolo importante que ha llegado a muchos países, incluso de Europa y Asia. “EsMás información…
