UNAM
Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que conecta el corazón y los riñones con más de 14 millones de mexicanos que viven con diabetes
Día Mundial de la Diabetes: proteger corazón y riñones
La diabetes no es solo una cuestión de glucosa alta: es la puerta de entrada al Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), enfermedad donde el corazón, los riñones y el metabolismo con hiperglucemia se interconectan entre sí, de manera que el desequilibrio en uno afecta a los demás, creando un efecto dominó de padecimientos estrechamente relacionados que ponen en riesgo la salud y la vida[i], En México, más de 14 millones de adultos viven con diabetes y casi la mitad lo desconoce[ii], refiere la Federación Mexicana de Diabetes A.C. Este retraso en el diagnóstico permite que los niveles elevados de glucosa lesionenMás información…
La comunidad discutirá qué nuevas líneas de investigación quiere impulsar, sostuvo Yair Emmanuel Krongold Herrera
Trabajarán en el Instituto de Astronomía plan de desarrollo

El Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM debe elaborar su estrategia de crecimiento para los próximos 10 años, en la cual se consideran nuevas líneas de investigación, cuáles deMás información…
Lilian Álvarez Arellano compartió las principales directrices de su plan de trabajo, en el cual también prevé incorporar el estudio de temas emergentes, como la migración
El IIFL impulsa trabajo interdisciplinario

En el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) se impulsará el trabajo interdisciplinario, multi y transdisciplinario, y se reforzará su relación con la sociedad, así como difundir los resultados de susMás información…
Comprobar la existencia de alguna cámara oculta en la segunda subestructura, por debajo del edificio, meta del equipo internacional en el que interviene la UNAM
Explorarán con rayos cósmicos pirámide de Kukulcán

El Instituto de Física (IF) de la UNAM participa en el proyecto internacional NAUM, siglas en inglés de Muografía para usos Arqueológicos No Invasiva, mediante el cual se espera obtener,Más información…
Abronia cunemica puede estar en riesgo de extinción; únicamente se han encontrado cinco ejemplares
Descubren nueva especie de lagartija en Chiapas

Un grupo de científicos descubrió en Chiapas una nueva especie de lagartija. Se trata del dragoncito de Coapilla (Abronia cunemica), que es endémico de México y del cual se tieneMás información…
Científicas y científicos dedicamos gran parte de nuestro tiempo a la búsqueda de nuevos sistemas, equipos y procesos que nos faciliten la vida diaria, menciona María de la Luz Zambrano Zaragoza
Más relevante el papel de las inventoras mexicanas

En la actualidad, el liderazgo femenino en el terreno de la invención e innovación en México es importante y cada vez más relevante en los procesos de patentamiento, lo cualMás información…
