UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
Gracias a esta estrategia, en los últimos 12 meses las lecturas de Gaceta en la web aumentaron 500 por ciento, en promedio
Ahora también podrás recibir Gaceta UNAM por whatsapp

A partir de esta fecha cualquier persona, no sólo los universitarios, podrá recibir la Gaceta UNAM en su teléfono inteligente, vía WhatsApp. Al enviar la palabra: ALTA, al 55 3466Más información…
Su estudio permite entender por qué ciertos tumores se vuelven resistentes a la quimio o radioterapia, y por qué regresan en pacientes que estuvieron en remisión durante años: Aliesha González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas
Atacar células troncales para detener metástasis

En la UNAM, un grupo de científicos estudia las células troncales cancerosas. Detener su desarrollo es una estrategia prometedora para inhibir la metástasis, proceso responsable de que el cáncer seMás información…
Además, su uso se asocia a cuestiones como déficit de habilidades sociales, poca interacción con otras personas, ansiedad y depresión
Nuevas tecnologías, ¿riesgo o incentivo para los niños?

Las nuevas tecnologías tienen ciertas ventajas, como permitir un rápido acceso a la información o comunicarse con otros puntos del planeta en tiempo real, pero también se han documentado patologíasMás información…
Hay beneficios importantes al consumir alimentos dentro de un lapso de 10 a 12 horas durante la primera parte del día, y el resto del tiempo permanecer en ayuno: Lucía Mendoza Viveros, posdoctorante del IIBm de la UNAM
Alterar ritmos circadianos contribuye a la obesidad

Para 2030, se estima que 39 por ciento de los mexicanos tendrá obesidad, asociada a complicaciones de salud como diabetes y enfermedades cardiovasculares. “Las principales causas son los malos hábitosMás información…

