UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
Las bicis son una alternativa de transporte viable; cada vez son más las personas que las utilizan como medio de traslado principal, afirmó Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM
Necesarios, al menos 400 mil autos híbridos en la ZMVM para mejorar la calidad del aire

Para lograr una calidad satisfactoria del aire en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM) es necesario reducir las emisiones contaminantes provenientes de los vehículos; al menos uno deMás información…
La desaparición de esas masas de hielo tendrá un fuerte impacto sobre la población que depende del recurso hídrico que generan: Hugo Delgado, director del IGf de la UNAM
Calentamiento global por actividad humana acelera derretimiento de glaciares

El calentamiento global atribuido a la actividad humana ocasiona que el derretimiento de glaciares en el mundo ocurra a ritmo acelerado, y su desaparición tendrá, entre otros efectos, un fuerteMás información…
Uno de cada 850 niños que nacen en México presenta alguna de estas anomalías, indicó Benjamín Sánchez Trocino, académico de la ENES León
Brinda UNAM atención a pacientes con labio y paladar hendido

La Clínica de Atención Integral para Pacientes con Labio y Paladar Hendido que la UNAM tiene en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León, atiende en promedio aMás información…
El cuerpo de bomberos de Ciudad Universitaria se fundó en 1973, con seis elementos prestados por el gobierno del entonces Distrito Federal
Prevención, clave para combatir incendios

La prevención es clave para la labor de los bomberos en Ciudad Universitaria. Antes, el trabajo consistía en reaccionar a una emergencia, controlar y apagar un incendio, pero ahora esMás información…
En 2018, cada bicicleta de este programa de movilidad en Ciudad Universitaria recorrió casi tres mil kilómetros. Con las distancias que transitaron todas, se podrían dar 74 vueltas a la Tierra por el ecuador
Aceptación sin precedentes del Bicipuma. Este 2019 podría alcanzar un millón de servicios

A 15 años de haberse iniciado, el programa de movilidad Bicipuma, en Ciudad Universitaria, ha tenido una aceptación sin precedentes, y este 2019 podría alcanzar la cifra histórica de unMás información…
