UNAM
Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que conecta el corazón y los riñones con más de 14 millones de mexicanos que viven con diabetes
Día Mundial de la Diabetes: proteger corazón y riñones
La diabetes no es solo una cuestión de glucosa alta: es la puerta de entrada al Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), enfermedad donde el corazón, los riñones y el metabolismo con hiperglucemia se interconectan entre sí, de manera que el desequilibrio en uno afecta a los demás, creando un efecto dominó de padecimientos estrechamente relacionados que ponen en riesgo la salud y la vida[i], En México, más de 14 millones de adultos viven con diabetes y casi la mitad lo desconoce[ii], refiere la Federación Mexicana de Diabetes A.C. Este retraso en el diagnóstico permite que los niveles elevados de glucosa lesionenMás información…
Cada nación, de acuerdo con sus realidades, tiene que buscar la manera más adecuada de hacerlo, consideró Maximiliano Carlinis
Regulación de cannabis: lucha global

Al participar a distancia en el Seminario 4 20 “Cannabis, derechos y regulaciones; casos Argentina y México”, convocado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, el expertoMás información…
Al celebrarse el 10 de febrero el día mundial de estos insumos, enfatiza que su producción no genera gases de efecto invernadero
Ignorar prejuicios y consumir más legumbres

Las legumbres, también llamadas leguminosas, como los frijoles, son económicas y más rendidoras que los productos cárnicos, además de saciar el apetito de manera considerable, entre otros beneficios, por loMás información…
Desde hace 25 años parece que el magma realiza intentos por subir, por eso es importante su vigilancia, explicó Denis Legrand
Monitorean enjambres sísmicos en Michoacán

El área cercana al volcán poligenético Tancítaro, que está apagado, una de las regiones con mayor densidad de volcanes monogenéticos, es probable candidata al nacimiento de un futuro volcán monogenético,Más información…
La injusta organización de los cuidados devela un proceso de explotación de género específico de la fuerza de trabajo femenina, consideró el universitario
Primer posgraduado en Estudios de Género de la UNAM

David Arturo Sánchez Garduño es el primer egresado del Posgrado en Estudios de Género de la UNAM, programa único en su tipo a nivel nacional que data de 2020, elMás información…

