UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
Bacterias, oxígeno atmosférico, radiación ultravioleta y fuerza mecánica de las olas fragmentan 99 por ciento del plástico en partículas imperceptibles, con riesgo para las especies marinas y la humanidad
Al océano, hasta 13 millones de toneladas de plásticos cada año

En el mundo, cada año se arrojan al océano entre cinco y 13 millones de toneladas de plásticos, y para 2050 la cantidad aumentará cinco veces, aseguran investigadores del InstitutoMás información…
Murciélagos, tlacuaches, musarañas y demás animales son muestra de que hay condiciones para que sobrevivan, por lo que es fundamental preservarlo, explicó Marcela Pérez, encargada de Comunicación Socioecológica
La conservación de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, a cargo de la UNAM

La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) es un ecosistema único en el mundo. Aquí habitan cerca de 300 especies de plantas nativas, unas 800 de artrópodos –arácnidos,Más información…
En México alrededor de 120 mil personas al año sufren heridas en la piel por agua caliente, electricidad, sustancias químicas o fricción
Reducen científicamente tiempo de cicatrización por quemaduras

Científicos de la UNAM crearon un parche que potenciará el proceso de recuperación por quemaduras en la piel. Hecho a base de productos naturales, libera fármacos, reduce el tiempo deMás información…
Son fundamentales para la regulación del ciclo del agua, evitan inundaciones, reducen los efectos del cambio climático y ofrecen múltiples recursos alimenticios y medicinales, entre otras funciones
Día Internacional de la Preservación de Bosques Tropicales, los ecosistemas terrestres más biodiversos del planeta

Este 26 de junio, se conmemora el Los bosques tropicales, también conocidos como selvas, son los ecosistemas terrestres más biodiversos del planeta, con más del 50 por ciento de todasMás información…
Alrededor del 80 por ciento de las plantas silvestres y 70 por ciento de los cultivos de consumo humano dependen de este proceso
Se inauguró la exposición temporal “Vínculos Invisibles. Polinizadores y biodiversidad”, en Universum, Museo de las Ciencias

En México se calcula que más de cinco millones de hectáreas de cultivos agrícolas dependen de la polinización biótica y su valor podía ascender a 63 millones de pesos. PorMás información…
