UNAM
Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que conecta el corazón y los riñones con más de 14 millones de mexicanos que viven con diabetes
Día Mundial de la Diabetes: proteger corazón y riñones
La diabetes no es solo una cuestión de glucosa alta: es la puerta de entrada al Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), enfermedad donde el corazón, los riñones y el metabolismo con hiperglucemia se interconectan entre sí, de manera que el desequilibrio en uno afecta a los demás, creando un efecto dominó de padecimientos estrechamente relacionados que ponen en riesgo la salud y la vida[i], En México, más de 14 millones de adultos viven con diabetes y casi la mitad lo desconoce[ii], refiere la Federación Mexicana de Diabetes A.C. Este retraso en el diagnóstico permite que los niveles elevados de glucosa lesionenMás información…
Debe prepararse a los médicos para que desde el primer nivel de atención la diagnostiquen, considera María del Rosario Morales Espinosa
En México no se ha erradicado la Lepra

La lepra es una enfermedad infecciosa y curable; con detección y atención adecuada puede evitarse que el paciente tenga lesiones deformantes o discapacitantes, asegura la académica del Departamento de MicrobiologíaMás información…
Científicos universitarios iniciaron una campaña de investigación para conocer los efectos en México de este evento
Zarpan en “El Puma” para indagar efectos de “El Niño”

Un grupo de expertos y estudiantes de los institutos de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) y de Geofísica (IGEF), de la UNAM, inició un recorrido de investigación por laMás información…
Implementará la asignatura en la materia, dirigida a estudiantes de licenciatura, informa Verónica Solares Rojas
Impulsa UNAM iniciativas rumbo a la sustentabilidad

La educación ambiental, definida como constructora de ciudadanía socioambientalmente responsable, es un factor fundamental para salvar al planeta; sin esta preparación no lograríamos avanzar a un futuro más sustentable, alertaMás información…
La enseñanza superior, las instituciones públicas y la Universidad de la nación tenemos una gran responsabilidad en ello, asevera Lourdes Chehaibar Náder con motivo del Día Internacional de la Educación, que se conmemora el 24 de enero
Requerimos educación para lograr un futuro distinto

La educación es la mejor ruta para construir mejores mañanas, alcanzar utopías posibles. Sin embargo, estamos lejos de que ese derecho humano fundamental, que es habilitador de otros, sea disfrutadoMás información…
Ruth Ángela Adame Villamil obtuvo con su estudio de grado el premio “Fernando González Villarreal” a la Mejor Tesis en Recursos Hídricos
Propuesta para recuperar laguna mexiquense

Con un proyecto original y de posible aplicación para restaurar una laguna contaminada, Ruth Ángela Adame Villamil, egresada de la maestría en Ingeniería Ambiental de la UNAM, obtuvo el PremioMás información…
