UNAM
Haciendo alusión a la empresa Calica, responsable de tres décadas de devastación, la organización demanda cancelar las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a CEMEX y otras empresas para extraer material pétreo en la región
Greenpeace exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!

En el marco de la campaña “México al grito de Selva”, activistas de la organización ambientalista Greenpeace México realizaron una protesta la mañana de este lunes en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Cancún, con el objetivo de exigir al organismo que detenga las autorizaciones para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”. Entre estos, resaltaron la reciente autorización otorgada a CEMEX para deforestar y dinamitar cerca de 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum. Desde lo alto del edificio al que escalaron desdeMás información…
Se ha logrado identificar 93.5 por ciento de las proteínas codificadas por el genoma humano, aseguró Sergio Manuel Encarnación Guevara
Proteoma Humano contribuirá a medicina individualizada

La UNAM participa en la iniciativa internacional Human Proteome Project, que busca identificar, caracterizar y localizar las proteínas codificadas por el genoma humano, a través de Chromosome Centric Human ProteomeMás información…
Alberto Verjovsky Solá, Premio Nacional de Ciencias 2021, compartió en entrevista su pasión por esta ciencia deductiva y su sentir al recibir la distinción
Las matemáticas proporcionan mayor libertad creativa

Las matemáticas son mi vida, son todo; desde joven tengo pasión por esa área del conocimiento, la cual, de todas las disciplinas y de las ciencias, brinda mayor libertad creativaMás información…
La presentación del poemario se llevará acabo el jueves 18 de enero de 2024, a las 18:00 horas
Presentarán antología “Hacia una azul imposible”

Como parte de su inicio de actividades culturales durante 2024, La Casa Marie José y Octavio Paz llevará a cabo la presentación editorial de la antología poética Hacia un azulMás información…
Científicos universitarios extraerán el material genético de hongos y bacterias, y las muestras se secuenciarán en laboratorios internacionales en Noruega y Corea
Ampliarán conocimiento del suelo de conservación

El Instituto de Biología (IB) de la UNAM, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, y lasMás información…
La universitaria Aliesha Araceli González Arenas obtuvo el Primer Lugar del Premio CANIFARMA 2023, en la categoría de Investigación Clínica
Amplían sobrevida de personas con tumores malignos

Por el desarrollo de un tratamiento eficaz que permite incrementar la sobrevida de personas con gliomas de alto grado, un tipo de tumores demasiado agresivo que afecta al cerebro, AlieshaMás información…