UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
Es justo celebrar el 15 de mayo, pero también se debe reflexionar cómo revalorar y dignificar la profesión docente, una de las más necesarias para el desarrollo de las naciones: Hugo Casanova, del IISUE de la UNAM
Los maestros, indispensables para el desarrollo de México

Este Día del Maestro, que se conmemora el 15 de mayo, además de celebrar se debe reflexionar sobre el significado de ser docente, pues hoy los jóvenes y las familiasMás información…
Más de 300 toneladas de metales pesados, sustancias tóxicas y desechos agrícolas e industriales llegan a los mares causando 400 zonas muertas, equivalentes al tamaño de Gran Bretaña
Un millón de especies en peligro de extinción por 300 toneladas de contaminantes

Un millón de especies están en peligro de extinción; tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos terceras de los océanos han sido impactados por la actividad humana, advierteMás información…
En México, el término “madre” no sólo refiere a la persona que nos dio la vida, también representa distintos tipos semánticos, ofensivos o no, según el contexto
La bendita palabra “Madre”

En México, el término “madre” no sólo refiere a la persona que nos dio la vida, también representa distintos tipos semánticos, ofensivos o no, según el contexto. “Hay una ambivalenciaMás información…
La aniquilación de la naturaleza por el ser humano es tan grave que si el modelo de desarrollo actual no cambia radicalmente, habrá un gran colapso de la civilización en el año 2050, prevé
Las tasas de extinción ocasionadas por el ser humano son entre 100 y mil veces más altas que las de los tiempos geológicos: Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM

La sexta extinción masiva de especies está más cerca de lo imaginado, por la velocidad a la que se pierden poblaciones de plantas y animales, esta debacle parece inminente enMás información…
Se trata de una iniciativa del Museo Memoria y Tolerancia, con el apoyo de la embajada de Alemania en México y MAPFRE México
Instalan en la UNAM Túnel Memoria y Tolerancia 3.0

La UNAM abrió sus puertas al Túnel Memoria y Tolerancia 3.0, en un afán de fortalecer la cultura de la paz y los derechos humanos entre su comunidad, y deMás información…
