UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
Son múltiples las amenazas que enfrentan, como destrucción de sus hábitats y uso excesivo de agroquímicos, indicó Tonatiuh Cruz, del Laboratorio de Análisis de Propóleos de la FES Cuautitlán de la UNAM
Abejas, los agentes polinizadores más relevantes del ecosistema están en crisis

En México, se calcula que en el último cuatrienio se han perdido, en promedio, mil 600 millones de abejas, con graves repercusiones en la polinización y en la producción deMás información…
Una de ellas está presente en códices indígenas, pero no había sido documentada por la ciencia
Descubren expertos de la UNAM cuatro nuevas especies de agave en México

Cuatro nuevas especies de agaváceas, una de ellas presente en códices indígenas, pero sin estar documentada por la ciencia, fueron descubiertas por expertos de la UNAM. Abisaí García Mendoza, curadorMás información…
Si bien pudieran resultar graciosos los planteamientos pseudocientíficos de grupos anticiencia, en realidad son preocupantes y graves, alertaron Catalina Stern, directora de la Facultad de Ciencias, y Martín Bonfil, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia
Urgen académicos de la UNAM a combatir la anticiencia

Ante el avance de los llamados grupos anticiencia en el mundo, es necesario que los científicos, además de desarrollar su labor cotidiana, tengan mayor contacto con la sociedad para explicarMás información…
La mandíbula y los dientes del extinto felino son parte del material del Museo de Paleontología de esta casa de estudios, y el hallazgo fue publicado en marzo en la revista científica Historical Biology
El tigre dientes de cimitarra, hasta ahora ubicado en el viejo mundo, también habitó en tierras mexicanas

Hace unos cuatro millones de años vivió en tierras mexicanas el tigre dientes de cimitarra, un felino del grupo de grandes depredadores, pariente lejano del famoso tigre dientes de sable.Más información…
El viaje por nuestro territorio del auto más producido en la historia inició en esta universidad, en la exposición “Alemania y su Industria”, presentada en 1954 en Ciudad Universitaria
En Ciudad Universitaria rodó el primer ‘Vocho’ en México, hace 65 años

Con la inauguración de los primeros cursos en Ciudad Universitaria, hace 65 años, también inició la historia en México del auto más producido de la industria automotriz: el Volkswagen sedán.Más información…
