UNAM
Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que conecta el corazón y los riñones con más de 14 millones de mexicanos que viven con diabetes
Día Mundial de la Diabetes: proteger corazón y riñones
La diabetes no es solo una cuestión de glucosa alta: es la puerta de entrada al Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), enfermedad donde el corazón, los riñones y el metabolismo con hiperglucemia se interconectan entre sí, de manera que el desequilibrio en uno afecta a los demás, creando un efecto dominó de padecimientos estrechamente relacionados que ponen en riesgo la salud y la vida[i], En México, más de 14 millones de adultos viven con diabetes y casi la mitad lo desconoce[ii], refiere la Federación Mexicana de Diabetes A.C. Este retraso en el diagnóstico permite que los niveles elevados de glucosa lesionenMás información…
No hay razón para alarmarse, son investigaciones con fines médicos; hay que estar atentos a que no traspasen la línea hacia los seres humanos: Jennifer Hincapie Sanchez
Sin riesgo para humanidad: clonación de mono en China

La clonación exitosa de un mono por parte de científicos chinos no debe ser motivo de preocupación, ni de escándalo, pues de ningún modo significa que su aplicación en seresMás información…
Se ha logrado identificar 93.5 por ciento de las proteínas codificadas por el genoma humano, aseguró Sergio Manuel Encarnación Guevara
Proteoma Humano contribuirá a medicina individualizada

La UNAM participa en la iniciativa internacional Human Proteome Project, que busca identificar, caracterizar y localizar las proteínas codificadas por el genoma humano, a través de Chromosome Centric Human ProteomeMás información…
Alberto Verjovsky Solá, Premio Nacional de Ciencias 2021, compartió en entrevista su pasión por esta ciencia deductiva y su sentir al recibir la distinción
Las matemáticas proporcionan mayor libertad creativa

Las matemáticas son mi vida, son todo; desde joven tengo pasión por esa área del conocimiento, la cual, de todas las disciplinas y de las ciencias, brinda mayor libertad creativaMás información…
La presentación del poemario se llevará acabo el jueves 18 de enero de 2024, a las 18:00 horas
Presentarán antología “Hacia una azul imposible”

Como parte de su inicio de actividades culturales durante 2024, La Casa Marie José y Octavio Paz llevará a cabo la presentación editorial de la antología poética Hacia un azulMás información…
Científicos universitarios extraerán el material genético de hongos y bacterias, y las muestras se secuenciarán en laboratorios internacionales en Noruega y Corea
Ampliarán conocimiento del suelo de conservación

El Instituto de Biología (IB) de la UNAM, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, y lasMás información…
