UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
La aplicación Sismos y Volcanes CDMX, desarrollada por el IGEF y la DGTIC, es una herramienta útil para quienes tienen dudas luego de la ocurrencia de un sismo o de la actividad de un volcán como el Popocatépetl
Mediante una APP, ofrece la UNAM información clara sobre sismos y volcanes de México

Con el propósito de brindar información avalada por expertos sobre sismos y volcanes, y evitar rumores, el Instituto de Geofísica (IGEF) y la Dirección General de Cómputo y Tecnologías deMás información…
Realizada por Raquel Eréndira Güereca Durán, académica de la FFyL y del IIFL, el estudio inédito demuestra que coras, huicholes y tepehuanes de la Sierra del Nayar resistieron 200 años antes de someterse a los españoles
Investigación de la UNAM revela dos siglos de resistencia indígena pacífica ante la cristianización

Indígenas coras, huicholes y tepehuanes de la Sierra del Nayar resistieron de manera pacífica durante dos siglos (1521-1721) antes de someterse a la conquista de los españoles y a laMás información…
72 de cada 100 jóvenes en México tienen sobrepeso u obesidad; la cifra en adolescentes es de cuatro de cada 10
10 mil pasos diarios contra el sobrepeso y la obesidad

Los hábitos sedentarios propiciados por el desarrollo tecnológico, la falta de planeación familiar de la alimentación y la excesiva carga y mal manejo del estrés son algunas de las causasMás información…
Si hay malnutrición, todos los elementos energéticos y de sostenimiento de la actividad cerebral empiezan a trastocarse y se presentan trastornos del desarrollo, advierten académicos de la UNAM
Mala nutrición afecta funcionamiento cognitivo y actividad cerebral

En México, cerca de 54 millones de personas son pobres y 9.4 millones viven en pobreza extrema, asociadas a carencias como la mala nutrición; esta condición disminuye el funcionamiento cognitivoMás información…
Actualmente, México tiene alrededor de 13 millones de adultos mayores, pero sólo hay 537 geriatras certificados para atenderlos
Mente activa, ejercicio y buena alimentación, para llegar a los 80 años con un cerebro y cuerpo sanos

Actualmente, México tiene alrededor de 13 millones de adultos mayores, pero sólo hay 537 geriatras certificados para atenderlos, cuando la cifra para ofrecer una cobertura adecuada debería ser de, alMás información…
