UNAM
En lo que va del año, la FIDAMPU ha iniciado 286 carpetas de investigación por delitos relacionados con el maltrato animal y ha logrado rescatar a 189 ejemplares en situación de abuso
Crean Agencia para Investigar maltrato animal en CDMX

Con el objetivo de combatir de manera más eficaz el maltrato animal, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció la creación de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal. La nueva instancia, presentada por la fiscal Bertha María Alcalde Luján, tendrá como misión principal investigar y perseguir actos de abuso, lesiones, daño o muerte intencional contra animales, además de coordinar rescates y canalizar a los ejemplares rescatados a centros médicos especializados. De acuerdo con la FGJCDMX, la agencia estará adscrita a la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en MateriaMás información…
Neftalí Rojas Valencia y su equipo de trabajo implementan una técnica -la cual tiene solicitud de patente- para saber si son biodegradables o compostables; obtienen resultados en sólo ocho días
Con larvas de gorgojo evalúan bolsas de plástico

Los gorgojos que durante largo tiempo se han considerado una plaga por alimentarse de semillas como frijol y maíz, ahora son utilizados por investigadores del Instituto de Ingeniería (II) deMás información…
Ante esta situación, Román Álvarez Béjar estimó necesario vigilar otros colosos como el Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba y Los Humeros
“Revive” el volcán Tancítaro: el de Toluca está activo

Siendo un estratovolcán, al Tancítaro, en Michoacán, se le considera muerto, pero no lo está, ha tenido erupciones considerables, y lo demuestra la actividad sísmica registrada en las últimas dosMás información…
A la comercialización del patrimonio natural se suma la apropiación del patrimonio cultural, alertó Ana María Salazar Peralta
Mayor precariedad y desigualdad en Riviera Nayarit

Sistemas costeros, como los del estado de Nayarit, sufren importantes conflictos ambientales por la imposición de enclaves turísticos, principalmente a cargo de capital extranjero, por la inversión directa que enMás información…
La industria del vestido es la segunda más contaminante del mundo y consume grandes cantidades de agua; la ropa usada es una opción para reducir la huella ecológica: Rogelio Omar Corona Núñez y Cristina Ayala-Azcárraga
Estar a la moda tiene un costo ambiental

Al pensar en industrias dañinas al ambiente es fácil remitirse a la manufacturera, energética, de transporte y alimentaria. Pero, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre ComercioMás información…
Octavio Esparza Olguín, junto con sus colegas, halló escaleras jeroglíficas, de las cuales solo se ha encontrado menos de medio centenar en el mundo maya
Ocomtún amplía el conocimiento de la cultura maya

En el descubrimiento en Campeche de una antigua ciudad maya denominada Ocomtún, la UNAM participó a través del arqueólogo y epigrafista Octavio Esparza Olguín, investigador del Centro de Estudios MayasMás información…