UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
Benjamín Paredes Aponte obtuvo la licenciatura en Músico-Instrumentista en órgano por la Facultad de Música
Por primera vez, alumno de la UNAM presenta examen recepcional en la Basílica de Guadalupe

A la diestra de la imagen de Tonantzin Guadalupe, a espaldas de Juan Diego Cuauhtlatoatzin, sobre 18 escalones de mármol, las 20 falanges en fuga de Benjamín Paredes Aponte percutenMás información…
Recomiendan que el organismo que podría sustituir al actual Sistema Nacional de Protección Civil sea preventivo, autónomo, basado en conocimiento científico, en la reducción de riesgos y con enfoque de derechos humanos
Presentan en la UNAM propuesta de transición hacia el “Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres”

En México, durante las décadas de 1980 y 1990 se registraron en promedio 506 muertes cada año por desastres, mientras que los daños materiales ascendieron a cerca de 700 millonesMás información…
Tras un aguacero, comúnmente la gente enferma, pero no sólo por la “empapada”, sino porque en el agua hay bacterias y elementos químicos dañinos para la salud, dijo Rocío García Martínez, del CCA de la UNAM
El agua de lluvia de la CDMX, no apta para consumo humano directo

El agua de lluvia de la Ciudad de México no es apta para consumo humano directo, porque además de microorganismos, contiene aluminio, plomo, zinc, mercurio, arsénico y níquel, entre otros,Más información…
Nuestro país es una mezcla explosiva de condiciones de vulnerabilidad para ese delito, dijo Mónica González Contró, abogada general de la UNAM
En cada familia, el origen y solución a la trata de personas

Es en la familia en donde se originan, previenen y solucionan los problemas sociales, incluida la trata de personas, coincidieron especialistas en el 1er Congreso internacional de Derecho Penal 2018,Más información…
En 90 estands se ofrece información de la oferta académica, apoyos y servicios de la UNAM y de otras instituciones educativas
Arranca la exposición de orientación vocacional «Al Encuentro del Mañana», en Ciudad Universitaria

Con el propósito de apoyar a los estudiantes en la elección de su futuro académico y profesional, la UNAM, a través de la Secretaría de Atención a la Comunidad UniversitariaMás información…
