UNAM
La correcta gestión de la cadena de frío requiere inversión, profesionalización y una cultura operativa centrada en la prevención, el monitoreo constante y la trazabilidad rigurosa
Control de temperatura: reto en medicamentos
El transporte de medicamentos veterinarios representa uno de los mayores desafíos logísticos de la actualidad. El reto no radica únicamente en el traslado físico de los medicamentos, sino en garantizar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos establecidos durante la cadena de frío. Mantener determinadas condiciones térmicas es esencial para preservar su eficacia y seguridad, sobre todo en el caso de vacunas, biológicos y otros productos altamente sensibles al calor o al frío extremo. Esta exigencia se vuelve aún más crítica en un contexto de creciente demanda de medicamentos veterinarios, impulsada por la expansión del mercado de animalesMás información…
La hiperpaternidad es un modo de crianza en la que los padres intentan que sus hijos sean buenos en todo, mientras controlan sus relaciones sociales y emocionales
Cada vez más casos de ansiedad y depresión en hijos por padres hiperexigentes y sobrecontroladores

Tener un padre sobreexigente, sobrecontrolador o sobreprotector se ha sumado a las razones por las que los niños en México presentan ansiedad o depresión. Los hijos reciben de sus padresMás información…
Continuarán los procesos para reconocer a más agresores, señaló Graue
Firma el rector la expulsión de 18 individuos que agredieron a estudiantes en CU

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, dio a conocer que firmó la expulsión definitiva de 18 individuos inscritos en la Universidad, que participaron en la agresión contra estudiantesMás información…
En 2016, 56 por ciento de los mexicanos carecía de seguridad por accidentes profesionales, enfermedades, jubilación, invalidez, vejez; 19 millones de personas no contaban con acceso a servicios médicos, señalaron integrantes del IIEc
Permanente, el empobrecimiento en México: especialistas de la UNAM

Desde hace 25 años, 62 millones de personas carecen del ingreso suficiente para adquirir la canasta básica, situación que no ha cambiado en nuestro país. El empobrecimiento es permanente yMás información…
Es una herramienta que permite recolectar conocimientos, reflexionar, crear conciencia, generar debate, observar la resistencia, la organización de los pueblos y la dinámica de las grandes empresas
Crea UNAM Atlas de Megaproyectos en zonas indígenas y negras de América Latina

Para visualizar el impacto de los grandes proyectos gubernamentales y privados en Centro y Sudamérica, específicamente en regiones donde viven pueblos indígenas y afrodescendientes, el Programa Universitario de Estudios deMás información…
Este proyecto es fundamental para rescatar no sólo a las guacamayas, sino también su hábitat, y con ello, conseguir que otras especies se conserven
UNAM, al rescate de la guacamaya roja

La UNAM labora en un proyecto para rescatar la guacamaya roja en los Tuxtlas, Veracruz, donde hasta el momento han liberado 189 “Antes sí hubo guacamayas, me contaron unos señoresMás información…
