UNAM
El mercado mexicano de alimento para mascota con tendencia de crecimiento en valor: CONAFAB
Individualización del cuidado animal: tendencia 2026
El panorama de la salud y nutrición de las mascotas en México experimenta una transformación radical. La alimentación casera a base de sobras que prevalecía antes de nuevo siglo por la falta de acceso a dietas balanceadas hoy convive con una robusta y creciente industria que responde a la humanización y la individualización del cuidado animal. El perro, y cada vez más el gato, han dejado de ser solo una mascota para ocupar un lugar central en el hogar, que sientan a la mesa e impulsa la demanda de servicios y productos para su bienestar. El mercado mexicano de cuidadoMás información…
Octavio Esparza Olguín, junto con sus colegas, halló escaleras jeroglíficas, de las cuales solo se ha encontrado menos de medio centenar en el mundo maya
Ocomtún amplía el conocimiento de la cultura maya

En el descubrimiento en Campeche de una antigua ciudad maya denominada Ocomtún, la UNAM participó a través del arqueólogo y epigrafista Octavio Esparza Olguín, investigador del Centro de Estudios MayasMás información…
En esta época aumentan los desechos materiales y el gasto de energía; también se desperdicia gran cantidad de alimentos, comentó Alfonso de la Vega Rivera
Fiestas pueden ser amigables con el medio ambiente

Las fiestas navideñas que inician el 16 de diciembre con la primera posada y concluyen el 2 de febrero de 2024, Día de la Candelaria, constituyen la temporada en laMás información…
Para justificar la falta de vigilancia se recurre al falso argumento de que niñas y niños tienen un chip integrado para interactuar en esas plataformas
Supervisión de menores al usar redes sociodigitales

El uso de las redes sociodigitales sin ningún tipo de control pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes quienes son susceptibles a compartir información personal sin medir las consecuencias,Más información…
Ariel Alejandro Rodríguez García, uno de los científicos universitarios participantes, dijo que la Asociación Americana de Psicología define como síntomas: estrés, alteración del sueño, ansiedad y depresión, entre otros
Colabora UNAM en el primer estudio sobre ecoansiedad

La ecoansiedad no es considerada una enfermedad; sin embargo, debido a la preocupación cada vez mayor por la emergencia climática que se vive, se registran casos como temor crónico aMás información…
Restituir la paz requiere que los ciudadanos confíen en sus autoridades: Maximino Aldana González
La pobreza no es la causa principal de la criminalidad

A través de herramientas como los modelos matemáticos y las ecuaciones de balance detallado, entre otras, Maximino Aldana González, investigador del Instituto de Ciencias Físicas, campus Morelos, de la UNAM,Más información…
