UNAM
El mercado mexicano de alimento para mascota con tendencia de crecimiento en valor: CONAFAB
Individualización del cuidado animal: tendencia 2026
El panorama de la salud y nutrición de las mascotas en México experimenta una transformación radical. La alimentación casera a base de sobras que prevalecía antes de nuevo siglo por la falta de acceso a dietas balanceadas hoy convive con una robusta y creciente industria que responde a la humanización y la individualización del cuidado animal. El perro, y cada vez más el gato, han dejado de ser solo una mascota para ocupar un lugar central en el hogar, que sientan a la mesa e impulsa la demanda de servicios y productos para su bienestar. El mercado mexicano de cuidadoMás información…
Científicos universitarios trabajan con toxinas de alacranes del sur de África y de América Latina, informó Samuel Cardoso Arenas
Desarrollan antivenenos a partir de toxinas de alacranes

Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, en Morelos, desarrollan antivenenos de amplio espectro con base a toxinas consenso, es decir, que reúnen características de las toxinas deMás información…
Si no emprendemos acciones para contener la crisis ambiental, seguirán otros problemas: Alberto Ken Oyama Nakagawa
Ecología- medio ambiente y sustentabilidad

Desde hace varias décadas, las enfermedades emergentes constituyen un área de investigación interdisciplinaria donde participan biólogos, ecólogos, médicos, veterinarios y científicos sociales, aseguró el integrante de la Junta de GobiernoMás información…
Expertos del Instituto de Ciencias Nucleares, en colaboración con la Universidad Estatal de Luisiana, descubrieron que un pequeño haz de luz láser puede ser tan eficaz como cientos de estos
Avanzan universitarios en manipulación de luz cuántica

Controlar la coherencia de sistemas multifotónicos representa un progreso para el uso de este tipo de luz, a fin de obtener imágenes de alta precisión o la detección de objetos,Más información…
Mediante ecuaciones diferenciales parciales y modelación con cómputo de alto rendimiento, Norberto Vera Guzmán y Guillermo Hernández García diagnostican el comportamiento de acuíferos y la contaminación en las cuencas de México
Usan matemáticas para solucionar fenómenos naturales

La modelación matemática y computacional es una de las herramientas científicas más poderosas para realizar ciencia de frontera. Se puede nutrir con datos de variado origen, siempre que se tenganMás información…

