UNAM
El mercado mexicano de alimento para mascota con tendencia de crecimiento en valor: CONAFAB
Individualización del cuidado animal: tendencia 2026
El panorama de la salud y nutrición de las mascotas en México experimenta una transformación radical. La alimentación casera a base de sobras que prevalecía antes de nuevo siglo por la falta de acceso a dietas balanceadas hoy convive con una robusta y creciente industria que responde a la humanización y la individualización del cuidado animal. El perro, y cada vez más el gato, han dejado de ser solo una mascota para ocupar un lugar central en el hogar, que sientan a la mesa e impulsa la demanda de servicios y productos para su bienestar. El mercado mexicano de cuidadoMás información…
Leer, uno de los placeres más grandes: Guadalupe Valencia García
¿Hacia dónde van las bibliotecas y la lectura?

Durante mes y medio, especialistas de distintas instituciones educativas de México y de otros países participan en el Tercer Ciclo Internacional Una cita con la Biblioteca Nacional de México: VivirMás información…
Son 11 ensayos en los que sus autores imaginan un futuro posible para el teatro, la danza y otras manifestaciones artísticas
Publican ensayos digitales de reconstrucción de las artes

Con la finalidad de reflexionar sobre la situación actual de las artes escénicas en el país surge la publicación digital “La necesidad de una reconstrucción: Ensayos para imaginar un futuroMás información…
Desde hoy y hasta el 6 de marzo se llevarán a cabo mil 226 actividades, 316 son organizadas por la UNAM, informó José Antonio Hernández Espriú
Inicia la XLIV Feria Internacional del Libro

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería “da cuenta de lo que somos como Universidad Nacional, de lo que aportamos al país y de la ineludible responsabilidad queMás información…
Expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático alertaron que se requieren medidas adicionales para que decrezcan
Inicio de la temporada de ozono 2023

En el Valle de México se podrían estar registrando más contingencias ambientales atmosféricas. Hasta hace unos años, la tendencia histórica en las concentraciones máximas de ozono venía decreciendo; los programasMás información…
En la UNAM se enseña maya, otomí, purépecha y náhuatl, destaca Adalberto Santana Hernández con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero
Rescate de lenguas originarias: reivindicación política

Aunque existen en el mundo, las lenguas maternas o primeras lenguas han sido subordinadas a un segundo término a partir de la conquista y colonización de los pueblos, imperando unaMás información…
