UNAM
El mercado mexicano de alimento para mascota con tendencia de crecimiento en valor: CONAFAB
Individualización del cuidado animal: tendencia 2026
El panorama de la salud y nutrición de las mascotas en México experimenta una transformación radical. La alimentación casera a base de sobras que prevalecía antes de nuevo siglo por la falta de acceso a dietas balanceadas hoy convive con una robusta y creciente industria que responde a la humanización y la individualización del cuidado animal. El perro, y cada vez más el gato, han dejado de ser solo una mascota para ocupar un lugar central en el hogar, que sientan a la mesa e impulsa la demanda de servicios y productos para su bienestar. El mercado mexicano de cuidadoMás información…
Entre más temprano se inicie se notará el impacto a más largo plazo: Gabriela Pérez Acosta
La escucha y práctica musical modifican el cerebro

El simple acto de escuchar música con atención relaciona procesos cognitivos elaborados en zonas de procesamiento temporal en el cerebro, áreas parietales, cerebelo y ganglios basales, revelan estudios realizados porMás información…
Frente algún inmueble, puesto, bache, banqueta levantada u otros obstáculos los cuadrúpedos te guían, aseguró Lucía Pérez Manrique
Falta de empatía para apoyar a personas con perro guía

Los perros guía logran salvar vidas al brindar libertad, seguridad y autonomía a quienes asisten, aseguró la especialista en comportamiento, manejo y bienestar animal de la Facultad de Medicina VeterinariaMás información…
La especialista Otilia Perichart Perera ofrece siete recomendaciones para lograrlo
Recibe el 2023 sin resaca- culpa- ni kilos extras

La temporada decembrina es época de reuniones para celebrar con familia y amigos; días de vacaciones y de compartir con los seres queridos. Desafortunadamente para muchos también es un momentoMás información…
En 2023 el turismo internacional alcanzará los niveles de 2019, destacó Maribel Osorio García
Reactivación de actividad turística plantea nuevos retos

El ramo turístico es uno de los más afectados por la pandemia de la COVID-19, pues el confinamiento, el riesgo de contagio, la falta de movilidad y el obligado distanciamientoMás información…
Crea el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, instancia permanente para identificar y aminorar los efectos nocivos de pandemias
Refuerza la UNAM su investigación epidemiológica

Debido a la emergencia relacionada con la COVID-19 y otros eventos epidemiológicos, que recientemente han provocado alerta en México y el mundo en torno a las medidas que se debenMás información…
