UNAM
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
Se entregaron los premios de la décima edición del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación
UNAM: institución con más patentes registradas ante IMPI

Desde hace dos años y medio la UNAM ocupa el primer lugar en el listado de patentes concedidas a instituciones de educación superior por el Instituto Mexicano de la PropiedadMás información…
En México un millón de personas la presentan; la OMS y ADI estiman que para 2050, a nivel mundial, la tendrán 131.5 millones de individuos
Alto consumo de grasas podría asociarse con Alzheimer

Considerada la nueva epidemia del siglo XXI, el Alzheimer es un padecimiento mental incurable que degenera las células nerviosas del cerebro y disminuye la masa cerebral, de tal manera queMás información…
Sugieren a la población mantenerse atenta a las recomendaciones del CENAPRED
Poco probable que sismo reactive al Popocatépetl

El volcán Popocatépetl está en un periodo bajo de actividad y las emisiones de ceniza generadas ayer 19 de septiembre, son iguales a las que ha lanzado en los últimosMás información…
Debemos estar conscientes que vivimos en una zona sísmica; se recomienda a la población conocer los protocolos de protección civil, participar en simulacros y construir mejores inmuebles
Aprendamos a convivir con los temblores: SSN

La población debe estar consciente que vivimos en una zona sísmica y que es necesario prepararnos para convivir con los temblores; el hecho de que hoy, a las 13:05 horas,Más información…
Forma parte del equipo de 10 instituciones académicas de diversos continentes que realizarán investigación, educación y divulgación de la tecnología de programación “blockchain”
UNAM: participa en el Centro de Excelencia Algorand

Académicos del Instituto de Matemáticas (IM) y de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM serán los primeros universitarios en participar en un Centro de Excelencia Algorand (ACE, porMás información…
