UNAM
Su obligación es vigilar el cumplimiento de la Ley de Minería y mejorar la regulación a su cargo: Colectiva Cambiémosla Ya!
Economía debe dejar de actuar como oficina
La Secretaría de Economía ha incumplido, por más de dos años, su obligación legal de expedir el reglamento de la Ley de Minería, reformada en mayo de 2023, y está planeando cómo regresar facultades a las corporaciones mineras. Es de una gran irresponsabilidad que la dependencia ceda a los chantajes y omita su responsabilidad en la tarea de fortalecer la regulación de este sector, caracterizado por vulnerar derechos, dañar el medio ambiente, evadir el pago de impuestos, propiciar la violencia y la corrupción. Durante la inauguración de la Convención Internacional de Minería, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, prometió paraMás información…
Estudiantes de Diseño Industrial, Ingeniería, Contaduría y Ciencias de la Comunicación competirán en Shell Eco Marathon
Competirá vehículo de bajo consumo energético

El equipo Miztli Eco Racing Team, adscrito al Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, participará en la competencia internacional Shell EcoMás información…
Ayudan a pacientes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”
Videojuegos contribuyen a rehabilitar pacientes con EVC

Científicos del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, presentaron avances de cuatro videojuegos que seMás información…
En Asia, África y América Latina invierten para asegurar fuentes de materias primas y alimentos: Eugenio Anguiano Roch
Finanzas de China le permiten afrontar crisis

En China, las empresas estatales, que son las principales receptoras del crédito, en promedio son poco eficientes, pues generan 22 por ciento del producto interno bruto (PIB) y absorben 55Más información…
El 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero
Benéfico: vivir en sociedades incluyentes y tolerantes

Desde 2015 hasta la fecha, en el país se ha reconocido el cambio de nombre y el género que figura en los documentos de identidad, a casi cinco mil personas.Más información…

