Unicef
Cynthia Dehesa, directora de Ciudadan@s por la Transparencia, señaló que esta reforma representa una oportunidad histórica para fortalecer el acceso a la información como derecho llave que permite la defensa de otros derechos
Ciudadanía exige reforma a la Ley de Transparencia

Ciudadan@s por la Transparencia, AMEXME Riviera Maya, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Centinelas del Agua, CIMAC Cozumel y Amigos de Sian Ka’an se suman para presentar 14 recomendaciones ciudadanas para la reforma a Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Quintana Roo, exigiendo se considere un enfoque de derechos, medio ambiente y énfasis en lo local. Cynthia Dehesa, directora de Ciudadan@s por la Transparencia, señaló que esta reforma representa una oportunidad histórica para fortalecer el acceso a la información como derecho llave que permite la defensa de otros derechos. Subrayó que la leyMás información…
Reconociendo estos desafíos desde una perspectiva filantrópica y social, Hispanics in Philanthropy (HIP) plantea la necesidad de recaudar fondos para abordar y luchar de manera colectiva las problemáticas alrededor de las Américas
Fondo LILAS por Infancias Libres de Violencia Sexual

Gran parte de los sobrevivientes de violencia sexual en el mundo son mujeres, niñas y niños. Según datos de UNICEF, el 63% de las niñeces menores de 15 años haMás información…
En la sociedad a veces nos parece normal verlos trabajar, y poco nos preguntamos por qué no están en las escuelas, destaca Carmen Gabriela Ruiz Serrano
Prevalece el trabajo infantil: ENTS de la UNAM

De acuerdo con estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 400 millones de niñas y niños en el mundo realizan actividades que ponen en riesgo suMás información…