Universidad de la Salud
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
La titular de la SECTEI, Ofelia Angulo Guerrero, encabezó la ceremonia de bienvenida a estudiantes de Enfermería y Medicina de este plantel educativo, ubicado en la Alcaldía Álvaro Obregón
Inicia Universidad de la Salud ciclo escolar 2023-2024

La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo Guerrero, junto con la directora general de la Universidad de la Salud (UNISA), Lilia Elena Monroy Ramírez de Arellano,Más información…