Violencia
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
Debemos construir la paz y evitar que se imponga la fuerza del dominio y la sumisión, asevera Nelia Tello Peón en ocasión del Día Internacional de la No Violencia, que se celebra el 2 de octubre
Intensificar acciones para lograr entorno sin violencia

La violencia no se evita con separaciones, exclusión, candados, puertas, alarmas o armas, sino cuando se fortalece el uso colectivo de los espacios públicos y privados. Se controla cuando seMás información…
Los temas del Foro incluyen el impacto de las crisis humanitarias o de emergencia, como la pandemia del COVID-19 y la violencia contra las mujeres
Anuncian Foro violencia contra las mujeres

México es considerado como uno de los países hispanohablantes con un potente movimiento feminista frente a la violencia contra las mujeres y la niñez. Como parte de su fuerte compromisoMás información…
34.2 por ciento de los hogares con niños y adolescentes señalan un aumento en las discusiones y tensiones familiares
Proponen decálogo para relación familiar libre de violencia

Por muchos años, la violencia dentro de la familia se ha vivido y justificado por generaciones, bajo el argumento de ser una estrategia de educación y desafortunadamente los más vulnerablesMás información…
