WWF México
Las grandes compañías petroleras Shell, Total y ENI también han empujado demandas contra entidades de Greenpeace en años recientes
Se unen contra la demanda SLAPP de Energy Transfer

Voluntarios e integrantes de Greenpeace México acompañadas por socios, ciberactivistas y más de 30 organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, lanzaron un mensaje de solidaridad con Greenpeace EE.UU., tras el veredicto que impone un pago de más de 660 millones de dólares a las entidades Greenpeace Inc, Greenpeace Fund y Greenpeace International. Pablo Ramírez, campañista de Justicia Energética para Greenpeace México comentó: “Esta demanda no solo busca intimidar y quitar los “obstáculos” que se oponen a la operación dañina de la industria fósil, también intenta restar agencia a las comunidades que defienden sus territorios, pero a pesar de esta indignanteMás información…
La iniciativa guiará la implementación de acciones para la conservación y restauración de los manglares en el país, el cuarto en el mundo con mayor extensión de este ecosistema, con más de 905,086 hectáreas
Gobierno mexicano respalda el Mangrove Breakthrough

La iniciativa Mangrove Breakthrough obtuvo el endoso del Gobierno de México, lo que eleva a 36 el número de gobiernos nacionales y estatales que la respaldan. La aprobación llega enMás información…
En el Día Internacional del Jaguar, WWF resalta el impacto económico de conservar 15 paisajes prioritarios para esta especie, cuyos servicios ambientales superan seis veces la actividad económica de la región
Hábitats del jaguar en AL: activo de $4 billones de USD

En el marco del Día Internacional del Jaguar, que se conmemora este 29 de noviembre, WWF presenta “Conectando Puntos: El impacto socioeconómico de los hábitats del jaguar en Latinoamérica”, unMás información…
Además de identificar los 10 plásticos prioritarios, el Pacto de los Plásticos México, propone estrategias específicas por cada artículo para abordarlos
Identifican 10 productos problemáticos para el ambiente

El Pacto de los Plásticos de México arroja sus primeros frutos. Esta iniciativa, coordinada por WWF México, con el apoyo técnico de WRAP – ONG internacional de economía circular- identificóMás información…
WWF celebra el nuevo “Fondo Cali”, pero advierte que postergar decisiones desafiantes podría obstaculizar la implementación completa del Marco Global de Biodiversidad
COP16 en Cali finaliza con algunos avances

196 países en la conferencia de biodiversidad de la ONU COP16 en Colombia acordaron establecer un nuevo fondo global dedicado a compartir los beneficios derivados del uso de información deMás información…
Cumplir con la Meta 30x30 puede ayudar a los países de América Latina a conservar efectivamente la naturaleza de la mano de las comunidades locales y cumplir con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal
Chile y México presentan avances en COP 16

Los gobiernos de Chile y México, con el apoyo de WWF, presentaron en la COP16 avances de sus Hojas de Ruta para cumplir y superar la Meta 3 del MarcoMás información…