WWF México
Haciendo alusión a la empresa Calica, responsable de tres décadas de devastación, la organización demanda cancelar las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a CEMEX y otras empresas para extraer material pétreo en la región
Greenpeace exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!

En el marco de la campaña “México al grito de Selva”, activistas de la organización ambientalista Greenpeace México realizaron una protesta la mañana de este lunes en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Cancún, con el objetivo de exigir al organismo que detenga las autorizaciones para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”. Entre estos, resaltaron la reciente autorización otorgada a CEMEX para deforestar y dinamitar cerca de 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum. Desde lo alto del edificio al que escalaron desdeMás información…
Urge adoptar medidas rigurosas e inmediatas con el fin de reducir las emisiones globales a la mitad para 2030 y conseguir un mundo más sano y justo con cero emisiones de carbono para el 2050
Llaman a liderazgos a alcanzar metas climáticas al 2050

La acción climática, ambiciosa e inmediata de los gobiernos sub-nacionales, sector privado y universidades es necesaria para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Se requiere del liderazgo de todosMás información…
La pandemia de Covid-19 ha impactado negativamente el turismo en México, con pérdidas de 5 millones de empleos asociados a la industria
Promueven reactivación sostenible del sector turístico

En el marco del Día Mundial del Turismo, WWF y Airbnb anuncian la campaña “Viajes Sostenibles: Conectando con la Vida” en la que, a través de una página web y una serieMás información…
Durante un evento de alto nivel celebrado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, filántropos anunciaron la donación más grande en la historia para conservar y restaurar la naturaleza: más de 5 mil millones de dólares
Histórica donación para conservar la biodiversidad

La nueva financiación para la biodiversidad, que representa el mayor compromiso filantrópico de la historia de la conservación de la naturaleza, así como los compromisos para poner fin a inversionesMás información…
Nuevo análisis revela que el riego con agua de río corresponde al 25% de todos los alimentos, mientras que el 40% del consumo mundial de pescado depende de los ríos
Seguridad alimentaria en peligro por presión sobre ríos

Antes de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU, un análisis realizado por WWF encontró que un tercio de la producción mundial de comida depende de los cadaMás información…
Señala informe de WWF que para 2040 estos costos aumentarán a US $7,1 billones a menos que se tomen medidas urgentes
El costo social del plástico se estimó en US $ 3.7 billones

Los costos sociales, ambientales y económicos del ciclo de vida de los plásticos producidos sólo en 2019 se estimaron en 3,7 billones de dólares¹, más que el PIB de IaMás información…