WWF
Los artistas detrás de estas impresionantes fotografías no solo dominan la técnica, sino que también comparten una profunda preocupación por el futuro de los océanos
Los reyes del mar una experiencia inmersiva

Este verano, el Acuario Inbursa abre las puertas a una de sus exposiciones más impresionantes y conmovedoras hasta ahora: “Tiburones: Los Reyes del Mar”, una experiencia inmersiva que celebra la majestuosidad de los depredadores más emblemáticos del océano a través de arte, ciencia, tecnología y vida marina en vivo. Del 10 de julio al 31 de agosto de 2025, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar una narrativa visual y sensorial sin precedentes, diseñada para transformar la percepción de los tiburones y reconectar con el mundo marino desde el corazón de la Ciudad de México La experiencia inicia con unaMás información…
Casi 9% de los encuestados por GlobeScan declararon que ellos o alguien que conocen habían comprado productos de vida silvestre en los últimos 12 meses en un mercado de vida silvestre
Piden a Sudeste Asiático cierre de mercados de especies silvestres

Mientras el mundo lucha contra la peor emergencia de salud pública de los últimos años, más del 90% de las personas que participaron en una encuesta en el Sudeste AsiáticoMás información…
Las mariposas y abejas recorren largas distancias, por lo que crear jardines polinizadores en las ciudades les ayuda alimentarse
¿Sabías que puedes salvar a las especies polinizadoras desde tu casa?

En el marco del día mundial de la conciencia ambiental, la Alianza WWF – Fundación TELMEX Telcel, comparte algunas recomendaciones para sumarnos a la conservación de especies polinizadoras desde nuestroMás información…
Las mariposas ocupan en el actual periodo de hibernación 6.05 hectáreas de bosque frente a las 2.48 hectáreas reportadas en el mismo lapso de 2017-2018
Se incrementa en 144% la presencia de la mariposa monarca en los bosques mexicanos de hibernación

Las mariposas monarca establecieron 14 colonias en el actual periodo de hibernación en bosques de Michoacán y el Estado de México, con una ocupación total de 6.05 hectáreas (ha), loMás información…
Las principales causas de esta disminución de la de biodiversidad son la pérdida de hábitats, la sobreexplotación de recursos naturales y la agricultura a gran escala, relacionadas con el creciente consumo humano, explica el Informe Planeta Vivo de WWF
América Latina: la región con más pérdida de vertebrados en el mundo

América Latina ha sufrido la disminución más dramática de vertebrados en el mundo, con 89 por ciento de pérdida de 1040 poblaciones de 689 especies estudiadas desde 1970, revela elMás información…
El mundo ha perdido el 35% de sus humedales en los últimos 45 años, y la tasa de pérdida solo ha ido en aumento desde 2000
Los humedales son subvalorados e ignorados, y continúan secándose, advierte un nuevo informe de WWF

Con los humedales desapareciendo a un ritmo alarmante, un informe de WWF solicita a los países que amplíen urgentemente sus esfuerzos para proteger y restaurar los ecosistemas más valiosos delMás información…