Menu

El encuentro se lleva a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 en distintos espacios públicos de Michoacán

Titerelia celebra el arte de los títeres

Titerelia, Festival Internacional de Títeres de Morelia inicia su edición número 21 con el cuidado del medio ambiente como tema principal, por lo que reflexiona sobre la importancia de proteger el entorno que habitamos, desde la imaginación, la emoción y el arte.

Titerelia celebra el arte de los títeres
La presente edición cuenta con el apoyo de Profest, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México

La directora del encuentro, Andrea Fink, y el director de planeación, Olivier Britz, afirmaron: “El público puede esperar la edición más grandiosa que hemos preparado en estos años, ya que traemos un nuevo formato de funciones llamado Titiriferias, en donde los asistentes pueden disfrutar de varias obras el mismo día y espacio”, explica Britz.

Del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 serán días de celebración, aprendizaje y encuentro con el arte de los títeres: “Queremos invitar a todas las personas a venir y disfrutar de esta gran fiesta de los títeres, ya que nuestro deseo es seguir proyectando este arte con más calidad, más funciones y mayor presencia en el estado. Estamos emocionados y listos», comenta Fink.

En la presente edición participan 17 compañías de siete países: Argentina, Colombia, El Salvador, España, Perú, Portugal y México, con presentaciones en San Miguel de Allende, Guanajuato, y en Apatzingán y Morelia, Michoacán, además, se realizan cinco Titiferias en la Plaza de Armas de Morelia.

Las y los asistentes a la edición 2025 –que cuenta con el respaldo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México– disfrutan de 43 actividades, de las cuales 37 son funciones de títeres, además de talleres y transmisiones en vivo en redes sociales.

Piezas destacadas

Titerelia, Festival Internacional de Títeres de Morelia levantará el telón con Ya se armó la Títirelia, original de Andrea Fink con música en vivo interpretada por Ulises Cacho, una muestra de que, para la presente edición, se vinculan otras disciplinas artísticas con el teatro de títeres y así ampliar las posibilidades escénicas y creativas.

Entre las presentaciones estelares se encuentra Este chivo es puro cuento, de la compañía Merequetengue Artes Vivas, el lunes 1 de diciembre de 2025 en el Teatro Stella Inda en Morelia.

Otro de los atractivos se encuentra en las funciones de teatro guiñol, así como de las sorprendentes “Cajas Misteriosas”, a cargo de la compañía Ars – Vita de México, una técnica teatral que se desarrolla dentro de pequeñas cajas en las que las funciones se perciben a través de una mirilla. Cada presentación dura apenas un par de minutos y está diseñada para uno o dos espectadores, lo que crea una experiencia íntima y única.

Antes de los títeres

Titerelia, Festival Internacional de Títeres de Morelia nació en 2004 por iniciativa de Andrea Fink, una enamorada del arte de los títeres y titiritera con más de 35 años de trayectoria.

“Quería aprender más, conocer otros lenguajes escénicos y sabía que para lograrlo debía compartir experiencias y conocimientos con otros titiriteros, no solo de México, también de otras partes del mundo”, afirma la entrevistada.

Con el consejo de Carlos Converso, uno de los titiriteros más reconocidos del país, se animó a organizar un festival en Morelia; desde entonces, convoca a compañías locales, nacionales e internacionales, como un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración del arte titiritero.

“Nos interesa cuidar la atención de todo el público. En Titerelia no solo vienen papás con niños; también asisten adolescentes, adultos y personas mayores que se emocionan y se dejan cautivar como si fueran niños otra vez. Por eso decimos que nuestro festival es para niños de ‘0 a siempre’”, explica.

Titerelia celebra el arte de los títeres
En la presente edición participan 17 compañías de siete países: Argentina, Colombia, El Salvador, España, Perú, Portugal y México

Titereliaes una oportunidad perfecta para conocer más del mundo mágico liderado por marionetas, ya que invita a reencontrarse con las infancias, el poder de la imaginación colectiva, sin olvidar que el arte de los títeres es un puente entre generaciones.

Todas las actividades serán gratuitas y aptas para todo público, para más información consultar las redes sociales: Festival Internacional de Títeres Morelia, Michoacán. México (Facebook) y Titerelia (Instagram).