Menu

El uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores manera indiscriminada provocará una generación de adolescentes adicta a la nicotina, advirtió el doctor José Manuel Mier Odriozola

Un futuro sin aire: el impacto del cáncer de pulmón

Los jóvenes mexicanos inician en el tabaquismo a los 10 años de edad, este inicio precoz en el cigarro provoca más casos de cáncer de pulmón en adultos menores de 40 años, señaló el doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, Hospital Ángeles de las Lomas.

Un futuro sin aire: el impacto del cáncer de pulmón
Este hábito dará lugar a un aumento de enfermedades pulmonares, vasculares, cardiovasculares aunadas a otros detonantes como la exposición al humo y la contaminación ambiental

Este hábito dará lugar a un aumento de enfermedades pulmonares, vasculares, cardiovasculares aunadas a otros detonantes como la exposición al humo y la contaminación ambiental, que seguirán ubicando en primer lugar al cáncer de pulmón, como el más letal de las neoplasias en el país, explicó Mier Odriozola.

“El uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos ilegales, que en la actualidad tiene 3 millones de consumidores, no está regulado en México, puede contener sustancias peligrosas y son usados por los menores de edad de manera indiscriminada, lo que provocará una generación de adolescentes adicta a la nicotina”, sentenció el especialista.

La Encuesta Nacional de Salud Continua 2022, revela que el 2.6% de los adolescentes mexicanos han utilizado cigarrillos electrónicos, lo que representa cerca de 500, 000 jóvenes.[1]

De acuerdo al doctor Mier Odriozola, inicialmente los vapeadores eran una herramienta para dejar de fumar, sin embargo, esta estrategia no funcionó en México ni en América Latina, donde no hay control, ni regulación por parte de las autoridades sanitarias para avalar la seguridad de dichos dispositivos, lo que fomentó el mercado negro en perjuicio de los usuarios.

IA y tecnología de punta para tratamientos del cáncer de pulmón

Para el doctor Mier Odriozola, la innovación tecnológica, la medicina de precisión y el uso de la Inteligencia Artificial representan para las personas que tienen cáncer de pulmón, un arsenal terapéutico que permite una mayor sobrevida y mejor calidad de vida de los pacientes.

Un futuro sin aire: el impacto del cáncer de pulmón
La Encuesta Nacional de Salud Continua 2022, revela que el 2.6% de los adolescentes mexicanos han utilizado cigarrillos electrónicos, lo que representa cerca de 500, 000 jóvenes

“La IA aplicada a la cirugía robótica, permitirá en un futuro tomar mejores decisiones y hacer operaciones de forma autónoma con la información de millones de operaciones similares, bajo la supervisión de un cirujano en cualquier lugar”, dijo Mier.

José Manuel Mier, exhortó a que los padres de familia supervisen a los menores para evitar que fumen y que tomen alcohol, es importante cuidar la salud mental de los jóvenes y acudir a instancias que ayudan a evitar estas prácticas que serán determinantes en las generaciones futuras. 


[1] https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2022/doctos/analiticos/10-Consumo.de.tabaco-ENSANUT2022-14830-72305-2-10-20230619.pdf