El Día Mundial del Chimpancé fue instaurado en honor al nacimiento de Jane Goodall, la primatóloga que revolucionó el estudio de los chimpancés
Un llamado a proteger a nuestros parientes más cercanos
Hace apenas un siglo, se estimaba que había entre uno y dos millones de chimpancés distribuidos en 25 países del África subsahariana. Hoy, solo quedan alrededor de 350.000 chimpancés en libertad, amenazados principalmente por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y el tráfico ilegal. Esta alarmante disminución es un llamado urgente a actuar.
El legado de Jane Goodall: respeto y empatía hacia los animales

El Día Mundial del Chimpancé fue instaurado en honor al nacimiento de Jane Goodall, la primatóloga que revolucionó el estudio de los chimpancés al demostrar que sienten, piensan, se comunican, utilizan herramientas y establecen lazos familiares complejos. Su trabajo no solo transformó la ciencia, sino que también nos invitó a repensar nuestra relación con otros animales.
Hoy su mensaje es más vigente que nunca: la manera en que tratamos a los animales refleja quiénes somos como sociedad.
Del laboratorio al consumo: los chimpancés y el testeo en animales
Durante décadas, los chimpancés fueron utilizados en investigaciones biomédicas y testeo de productos debido a su cercanía genética con los humanos. Aunque su uso ha sido prohibido en muchos países, el testeo en animales sigue siendo una práctica extendida en la industria cosmética, farmacéutica y de limpieza, involucrando a otras especies como conejos, ratones, perros y monos.
Esta explotación ocurre muchas veces de forma invisible, en productos que consumimos cotidianamente.
«Los chimpancés, como el resto de los animales, sienten, sufren y forman lazos afectivos profundos. Es fundamental pensar en cada elección que hacemos: lo que compramos, lo que comemos, lo que apoyamos, ya que es una forma de proteger a los animales o de perpetuar su explotación. Tenemos el poder de construir un mundo más justo para todos los seres vivos, y ese cambio empieza por nuestras decisiones diarias.» menciona Ignacia Uribe, CEO de V-Label LATAM.
¿Qué podemos hacer? Elegir productos sin crueldad
Cada decisión cuenta. Una forma concreta de ayudar a los animales es optar por productos 100% de origen vegetal y no testeados en animales. Para facilitar ese camino, V-Label Latam ha desarrollado la app Todo Vegan, una herramienta gratuita que permite encontrar alimentos, cosmética y productos certificados, elaborados sin sufrimiento animal.
Desde un shampoo hasta una tableta de chocolate, elegir productos éticos
y libres de crueldad es una acción poderosa que puede contribuir al cambio.
La aplicación Todo Vegan ya está disponible para
descarga gratuita en Google Play y App Store.
Descárgala aquí: https://sellovegano.com/app-stores-redirect.php