Pets Love Vets es más que una clínica: es un espacio de compromiso con la salud animal y el trato humano
Vacunación: método eficaz para prevenir enfermedades
Ubicada en el corazón de la Ciudad de México, justo en la calle Mina 904, frente a la Alcaldía Cuauhtémoc, la clínica veterinaria Pets Love Vets se ha convertido en un espacio confiable para los amantes de los animales.

Prensa Animal conversó con el MVZ Óscar Pulido, médico veterinario responsable de esta clínica, quien compartió la filosofía y servicios de este espacio dedicado a la salud y bienestar animal.
¿Qué tipo de atención ofrecen en Pets Love Vets?
“Estamos abiertos todos los días, de lunes a domingo”, comenta el Dr. Pulido. “Ofrecemos una amplia gama de servicios: consulta médica diaria, cirugías, estética, venta de alimento —incluido alimento especial y de mantenimiento—, medicamentos y accesorios. Básicamente todo lo necesario para el cuidado integral de tu mascota”.
¿Qué tipo de animales atienden principalmente?
“Nos especializamos en medicina de pequeñas especies, especialmente perros y gatos. Sin embargo, también atendemos animales no tan convencionales como conejos, cuyos y hurones. Incluso, en ocasiones, podemos asesorar sobre peces o reptiles, aunque en esos casos preferimos canalizarlos con especialistas en fauna exótica”.
¿Realizan esterilizaciones?
“Sí, también realizamos esterilizaciones, es parte fundamental del control de la población animal y la prevención de enfermedades”.
¿Por qué es tan importante vacunar a los animales de compañía?
“La vacunación es el método más eficaz para prevenir enfermedades. Es una herramienta que ha salvado millones de vidas en todo el mundo. Hoy nuestras mascotas ya no están en las azoteas o en la calle, ahora son parte de nuestra familia. Por eso es fundamental mantenerlas protegidas”.
¿Qué riesgos hay si no se vacunan?
“Un animal no vacunado está mucho más expuesto a enfermedades virales que pueden costarle la vida. Por ejemplo, un perro vacunado contra el parvovirus podría enfermar, sí, pero los síntomas serán mucho más leves y es probable que sobreviva. Un animal no vacunado tiene muchas menos posibilidades”.
¿Cada cuándo deben vacunarse?
“Depende del país, del criterio médico, del estilo de vida de la mascota y de las enfermedades presentes en la región. Pero de forma general, se recomienda una vacunación anual. Existen guías internacionales, como las que establece WSAVA (Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales), que marcan protocolos mínimos indispensables”.
¿Qué vacunas necesita un gato, por ejemplo?
“Para gatos, las vacunas básicas son la triple felina y la antirrábica. Además, es altamente recomendable hacer pruebas de sida felino y leucemia felina. Si el gato está libre de estas enfermedades, se le puede vacunar contra la leucemia para prevenir contagios futuros”.
¿Qué pasa si no tenemos un carnet de vacunación?
“El carnet es indispensable. Es el comprobante oficial de que la mascota ha sido vacunada, con datos del lote, la caducidad de la vacuna, y quién la aplicó. Es esencial para viajar, o incluso para demostrar que una mascota no representa riesgo si llega a morder a alguien. Sin ese documento, es como si no estuviera vacunada”.
¿Dónde pueden contactarlos?
“Nos pueden encontrar en nuestras redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram. También tenemos un correo electrónico para cualquier duda. Aquí en la clínica tenemos visible un código QR con toda la información de contacto”.
Pets Love Vets es más que una clínica: es un espacio de compromiso con la salud animal y el trato humano. En palabras del MVZ Pulido, “vacunar, desparasitar y llevar un seguimiento médico es parte del amor que le damos a nuestras mascotas. No es un gasto, es una inversión en su vida y bienestar”.