Menu

La titular de la SC, Ana Francis López, hace lo contrario a lo que le instruyó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y en lugar de respaldar el proyecto que creó Cirko De Mente en colaboración con Secretaría de Cultura, lo boicotea

Violencia institucional ejerce la Secretaría de Cultura

 Cirko De Mente cree firmemente que la transparencia es un factor esencial en todo diálogo que las comunidades de artistas mantengan con las instituciones. Es la transparencia lo que ha mantenido nuestra voluntad de informarles a cada paso.

Cuando en este proceso el diálogo se rompió, señalamos con puntualidad el incumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que han puesto en riesgo la continuidad de las Licenciaturas en Artes Circenses Contemporáneas (LACC). Los compromisos que siguen incumpliéndose son los siguientes: 1.- No se afectarían los procesos académicos en curso. 2.- La convocatoria 2025/2026 se publicaría a más tardar en marzo. 3.- La Secretaría contrataría directamente al equipo que conforma LACC. 4.- No se vería precarizado el servicio educativo, ni las condiciones de trabajo, ni de la escuela.

Violencia institucional ejerce la Secretaría de Cultura

Lo hemos dicho y lo repetimos: Escuela gratuita, sí. Absorción precaria, no.

Nuestra comunidad se movilizó defendiendo sus derechos, y más allá de toda campaña sucia de desprestigio orquestada desde las redes sociales en nuestra contra, hemos recibido el apoyo de los medios de comunicación, asimismo comunidades de artistas circenses y de la escena de nuestro país y del mundo. Con esta fuerza logramos que ayer, 22 de abril, se abriera una nueva mesa de diálogo en la que se ha buscado dar respuesta al pliego petitorio que establecimos.

En esta reunión, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México continúa inflexible en su posicionamiento. En esta mesa de diálogo -en la que estuvieron presentes por parte de Cirko De Mente Andrea Peláez y Leonardo Costantini, así como una comisión representante de la planta docente de las LACC: Jessica Bastidas, Harumi Magaña, Alan Galicia, Óscar Oliveros y Arturo Pastrán, Coordinador Académico-

En el comunicado fechado el día de hoy, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México insiste en mentir y maquillar decisiones, busca dar por terminado el conflicto, situación que al igual que muchas afirmaciones, no es cierta, pues de la reunión de ayer se estableció otra mesa de diálogo a realizarse el 6 de mayo próximo. Simulando escuchar a la comunidad circense, el comunicado emitido ayer por la instancia señala:

“La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en el marco de sus atribuciones, ha sido responsable administrativamente de las Licenciaturas en Artes Circenses Contemporáneas desde el año 2020”. Esto es falso, pues la Secretaría, administrativamente, nunca ha sido responsable de las Licenciaturas. Como se puede observar en los montos que se muestran cada año fueron diferentes, hay que señalar que en todos los casos son menores a los presupuestos que recibe cualquiera de las demás escuelas del CCOY. Al ser insuficientes para ofrecer gratuidad, fue necesario solicitar cuotas que se fijaron en el costo más accesible posible. Y debido a que aún así era imposible sostener el costo de la formación Cirko De Mente tuvo que realizar arduos trabajos de gestión para no subir cuotas y cumplir con el servicio educativo sin mermar la calidad. Además de brindar sus instalaciones y el equipamiento para que pudieran implementarse. Vale agregar que estos apoyos no fueron solo para las licenciaturas, sino para el proyecto en su conjunto que implica funciones en el foro, talleres permanentes para todas las edades y servicio gratuito de biblioteca especializada en circo.

Las cifras e información errónea continúan, al igual que las informaciones anteriores, simulando que los apoyos han sido suficientes, única y exclusivamente para las licenciaturas, generando desprestigio a la agrupación. Cuando la realidad es que siempre fueron complementadas con el trabajo de la compañía, las aportaciones obtenidas de talleres, funciones y actividades que Cirko De Mente ha realizado como compañía, además de haber realizado las debidas rendiciones de cuentas conforme a los proyectos presentados, analizados y aprobados responsablemente por las autoridades en la materia. (Se adjunta documento con el ejercicio de recursos de la compañía Cirko De Mente.)

La instancia afirma: “La Secretaría ha iniciado el proceso de adecuación, equipamiento, contratación de personal y registro del nuevo centro de trabajo ante la SEP, asegurando la plena operatividad del programa académico. Bajo ningún motivo deberán suspenderse clases o actividades, ni vulnerar los derechos culturales y educativos del alumnado inscrito”. Nuevamente es falso.

De acuerdo con el dictamen dado por expertos de Cirko De Mente a la Secretaría ​​en el cual se otorga información detallada como tipo de material, características, costos y hasta proveedores para facilitar a la Secretaría la logística en el traslado de la escuela (según lo acordado) el 10 de marzo de este año: “Se requiere un trabajo muy minucioso de logística para que las actividades de LACC puedan convivir con las que se realizan en el CCFC (Centro Cultural Faro Cosmos). Existen requerimientos técnicos y de equipamiento muy específicos  e indispensables para poder llevar a cabo las clases y todas las actividades de la LACC de forma segura y efectiva (se adjunta documento)”.

Esto implica una inversión de más de 1 millón de pesos y requeriría más de 4 meses para su realización. La transición, que se ha planteado deberá concluir en septiembre, sin embargo en la mesa de trabajo del día de ayer, la Secretaría no presentó el plan detallado que se había acordado que presentaría respecto al espacio y al trámite de cambio de Clave de Centro de Trabajo que dice realizar ante SEP. Esta situación plantea una gran incertidumbre con respecto a la viabilidad de la no afectación a los procesos académicos.

En cuanto a la contratación de personal, debido a que la información de las contrataciones no estaba debidamente compilada y organizada, el equipo de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López, se comprometió a enviarla por correo el día de hoy, para que el equipo docente pueda evaluar si le interesa continuar en esas condiciones (hasta el momento, esta información no ha llegado a Cirko De Mente). Asimismo, la Secretaría dijo necesitar saber quiénes son las personas interesadas en continuar  para poder iniciar las contrataciones y revisar si hay vacantes que cubrir. Si lo que este comunicado dice es cierto, entonces la mesa de diálogo ha sido toda una simulación y una burla para el equipo que ha diseñado e implementado las licenciaturas desde el inicio, puesto que a espaldas del proceso que se lleva ya han iniciado contrataciones.

Por otro lado, es muy grave que las decisiones en torno a la contratación de personal de Licenciaturas en Artes Circenses pretendan realizarlas funcionarias que no tienen competencia en el área, o que si están trabajando con personas que consideran calificadas para ello, no las presenten de manera transparente en el proceso para acreditar su competencia; asimismo, ha sido una omisión muy grave que, desde la renuncia de la anterior Directora Ejecutiva de Educación Artística y Comunitaria, en ninguna de las mesas se haya convocado a la sucesora, ni al Director del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY).

Vale agregar que en la estructura de la Secretaría cada área tiene su responsabilidad y competencia, no es posible que desde un área administrativa, de enlace o jurídica se pretendan definir asuntos y procesos académicos. Las Artes Circenses son actividades de alto riesgo y para su práctica se requiere actuar con responsabilidad. Este accionar de la Secretaría es contrario al respeto que dice tener  al trabajo que seriamente ha realizado Cirko De Mente en conjunto con el CCOY y  el proceso de transición que se pactó. 

El comunicado continúa y señala: “El personal docente y administrativo que lo desee será tomado en cuenta en los 32 contratos que la Secretaría ha puesto a disposición, los cuales consideran horas frente a grupo y horas de descarga”. La propuesta de pago que hace la Secretaría es de $163 la hora (menos impuestos), así como la contratación periódica por 3 meses. Lo que actualmente gana un maestro en Cirko De Mente, son $300 la hora frente a grupo (menos impuestos). No se consideran las horas descarga, sin embargo si se incluyeran, el pago sería de $200 por hora (menos impuestos), $37 pesos más que lo que la Secretaría propone.

Esta propuesta contraviene el acuerdo alcanzado en la reunión del 18 de febrero que implicaba conservar los salarios a docentes, en la mencionada sesión se acordó también lo referente al presupuesto para el convenio por seis meses de este año, así como el tema de la condonación de renta que acordó la Secretaría con la Alcaldía de Tlalpan y hasta entonces se había ratificado el compromiso de que se publicaría la convocatoria 2025/2026 a más tardar en marzo. Lo único que quedó pendiente en esa sesión fue lo correspondiente al equipo administrativo, que no se pudo concretar porque Ana Francis López se levantó de la mesa de diálogo. Cirko De Mente como AC solicitó la minuta, misma que, como sucedió con las demás reuniones, jamás fue entregada.

Esta situación fue la que llevó a la A.C.  a buscar a la Jefa de Gobierno en audiencia ciudadana, en la cual Clara Brugada solicitó a la secretaria Ana Francis López que resolviera la contratación conforme la A.C. estaba solicitando: 7 en lugar de 3 puestos administrativos como venía proponiendo la secretaria y su equipo (lo cual dejaba sin encargado de seguridad para los aparatos de circo e instalaciones, así como sin personal básico en área de salud, asuntos pedagógicos y administrativos), asimismo ratificó su interés de colaborar con la A.C. dada la satisfactoria experiencia previa. No obstante, en la reunión posterior, el equipo de Ana Francis contraviniendo los acuerdos echó para atrás el acuerdo de conservar los salarios y además planteó que la publicación de la convocatoria se haría en una fecha indeterminada. Lo cual llevó a la protesta, posición que a pesar de ella y de estar en una mesa de diálogo, no ha modificado. Al recordar lo anterior la respuesta fue un “lamentamos no haber hecho minutas” y “esto es lo que podemos ofrecer”.

Justamente, si la Secretaría de Cultura “reitera su compromiso con las y los artistas, colectivos y organizaciones culturales independientes” y está realmente convencida “que es indispensable transitar hacia modelos de gobernanza colaborativa, que fortalezcan la sostenibilidad de los ecosistemas culturales”, no se puede ejercer una gobernanza fincada en la simulación y la violencia institucional.

El pasado 16 de abril, las y los alumnos, las plantas docente y administrativa de las LACC, así como la dirección de Cirko De Mente, dirigieron una serie de preguntas, incentivadas por la Secretaría al plantear que estas dudas fueran dirigidas por correo electrónico a Erandi Fajardo y la representante de la Secretaría de Gobierno.  Y sobre ellas, así como el tema del detalle del estatus de trámites para la publicación de la convocatoria 2025/2026 y las condiciones laborales que ofrecería para la contratación al equipo de docentes y colaboradores, se realizaría la orden del día de la reunión del 22 de abril para la mesa de diálogo. Fue profundamente desconcertante que al llegar a la reunión ninguna de las funcionarias se haya dado el tiempo de leer las preguntas y que todos los puntos de la información que emitieron fuera imprecisa, incompleta y desordenada.

Violencia institucional ejerce la Secretaría de Cultura

Al respecto de información vital concerniente a los tiempos estimados para la publicación de la convocatoria, señalaron “que no podían generar una prospectiva” a pesar de que la SEP supuestamente les dio un plazo. Esta actitud es inaceptable, pues desde siempre se planteó la necesidad de prever posibles escenarios conforme a dichos tiempos para efectivamente garantizar que no exista afectación a las personas aspirantes que desde enero están a la espera de respuestas. (Se adjunta también la minuta del día de ayer como testimonio firmado por las partes al respecto del proceso de diálogo de los acuerdos.)

¿Cómo pretenden velar por el cuidado y derechos de una escuela y su comunidad sesgando desde sus inicios la comunicación y propiciando la desinformación?

Como ciudadanos hemos apostado por un cambio sustancial en las formas de concebir la participación de la ciudadanía, también lo hicimos al creer que las instituciones deben cambiar sus modelos de gobernanza. Si en el tránsito que todos y todas buscamos y anhelamos, solo imperan la simulación, los mecanismos porriles de desprestigio ante el cuestionamiento y la reflexión, y la ausencia de respeto al imponer decisiones autoritarias, ¿cómo podremos confiar en que en realidad el futuro que estamos construyendo será diferente?