De acuerdo con una investigación de Dinero.mx, existen 353 universidades en la CDMX registradas ante el SIC de la Secretaría de Cultura
Vivir cerca de una universidad en CDMX
Si planeas comprar una propiedad, toma en cuenta que estás por realizar una de las mayores inversiones en tu vida, y como tal, debes procurar que no solo mantenga su valor, sino que también logres generar ganancias en caso de venderla a futuro o que genere ingresos más altos de renta.

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “existen diversos factores que influyen en el aumento de la plusvalía de una propiedad: como la accesibilidad, ubicación, la calidad de los servicios públicos, la seguridad y la cercanía de ciertos establecimientos, por ejemplo, las escuelas”.
La investigación llevada a cabo por Dinero.mx da a conocer cuáles son las zonas de la CDMX que tienen más centros universitarios y cómo ha aumentado su plusvalía en el último año.
¿Por qué la cercanía a escuelas influye en el valor?
De acuerdo con la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como la Ley General de Educación, establece que cada ciudad debe de contar con determinadas zonas de equipamiento escolar, logrando equilibrar que entre los diferentes barrios todas las viviendas cuenten con una escuela cercana.
No obstante, esta legislación no siempre se cumple, dejando algunas viviendas más alejadas de los diversos centros escolares que otras; y por ende que su valor sea mayor que algunas más.
Factores que favorecen el alza de plusvalía en terrenos cercanos a escuelas
Para conocer cuáles son los factores por los que una escuela aumenta la plusvalía de las viviendas cercanas, la plataforma financiera mexicana Dinero.mx, realizó un análisis del mercado inmobiliario encontrando lo siguientes elementos:
- Familias: los hogares con integrantes en edad escolar presentan una mayor demanda en viviendas próximas a servicios educativos, esto porque facilita la logística diaria al ahorrar tiempo en el tráfico. Por lo que estarán dispuestos a pagar más por estas viviendas.
- Brinda percepción de seguridad: las escuelas tienden a mantener una vigilancia activa, ya sea con seguridad privada o pública, lo que previene actos vandálicos y reduce los robos en la zona, esto la hace una zona inmobiliaria atractiva para residentes y también para inversionistas comerciales.
- Calidad de las escuelas: las instituciones educativas de renombre o calificadas con altos resultados académicos, suelen impactar positivamente en el valor de los terrenos cercanos.
- Inversión asegurada: en caso de adquirir una propiedad para fines de renta, se tiene una población potencial de inquilinos, que van desde familias con hijos, estudiantes (sobre todo en casos de preparatorias y universidades cercanas) y profesores.
- Movilidad y dinamismo social: otro aspecto donde la presencia de las escuelas llega a tener influencia es en el fomento al comercio local activo, así como el aumento de oferta de servicios públicos, vida cultural, transporte y vialidades, todo ello se traduce en una mayor valorización de los terrenos aledaños.
¿Cuánto ha subido la plusvalía en las alcaldías con más universidades en la CDMX?

La investigación realizada por Dinero.mx, encontró que la Ciudad de México cuenta con un total de 353 universidades registradas ante el Sistema de Información Cultural (SIC) de la Secretaría de Cultura. Las 5 alcaldías que concentran más universidades registradas y su plusvalía anual, son: Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.
El análisis de DineroMx ofrece una guía para quienes buscan adquirir o invertir en propiedades, demostrando que una buena ubicación, respaldada por el dinamismo educativo, es la clave para asegurar una inversión de alto rendimiento.