julio, 2018
Luego de 12 expediciones durante siete años en costas y aguas oceánicas de México, EU y Cuba, se comprobó que las poblaciones de peces se recuperaron en entre uno y dos años tras el derrame
La UNAM participa en estudio de peces tras derrame petrolero de 2010 en el Golfo de México

En 2010, la plataforma petrolera Deepwater Horizon derramó 779 mil toneladas de petróleo crudo en el Golfo de México, contaminando el ecosistema oceánico que comparten aguas y costas de México, Estados Unidos y Cuba. El evento, que significó la explosión y hundimiento de la plataforma semisumergible, provocó la reacción inmediata de científicos de varias naciones, que trabajaron desde entonces en la zona. Tras siete años de labor y 12 campañas oceanográficas en el Golfo de México, los expertos comprobaron la capacidad de adaptación de las poblaciones de peces, que tardaronMás información…
Es una plataforma digital didáctica que apoyará a alumnos de medicina de cualquier escuela de México
Con heart attack se podrá estudiar el corazón

El corazón pesa entre 200 y 425 gramos, es un poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, latió más de tres mil 500 millones de veces y bombeó siete mil 571 litros de sangre; esta información y mucho más la conjuntaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en una plataforma didáctica para que alumnos de medicina estudien de manera eficaz y rápida uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Carlos Cervantes Beltrán, Jesús Cervantes Nava, Víctor Franco Hernández, Denisse González Reséndiz yMás información…
El Mogor es una pequeña vinícola que cuenta con cinco hectáreas para el cultivo de vid, en la que gradualmente han implementado acciones para retribuir lo que extraen del ambiente
Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

Prensa Animal/Agencia Conacyt Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por el intenso y diverso sonido de las aves, describe lo que ha definido como un proyecto de sustentabilidad de largo plazo para hacer agricultura en una zona de sequía. Para llegar a la casa de Natalia Badán, en el rancho El Mogor, es necesario recorrer 23 kilómetros desde la ciudad de Ensenada hasta San Antonio de las Minas, una de las delegaciones municipales que forman parte del Valle de Guadalupe, conocido por su producción vitivinícola.Más información…
No se acreditó la legal procedencia de los ejemplares y taxidermias de fauna silvestre durante el procedimiento, por lo que se dictó el decomiso
Decomisa Profepa dos ejemplares vivos y tres taxidermias de fauna silvestre en inmueble de Tecámac, Edomex, y rescata coyote en Irapuato

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) decomisó dos ejemplares vivos de fauna silvestre: una Aguililla de Harris y un Halcón Caracara, así como un ejemplar muerto de Perico Aliverde, una taxidermia de Águila Real, una taxidermia de busto de Búfalo Americano y una taxidermia de busto de Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), en cumplimiento a Resolución Administrativa emitida por la Delegación de esta Procuraduría en la Zona Metropolitana del Valle de México. En visita de inspección a un inmueble en la Colonia Santa María Ajoloapan, Municipio de Tecámac,Más información…
Linda Haan y Stern Nijland hablaron sobre la obra infantil que tiene como temas centrales el amor y su universalidad
Autoras del cuento ilustrado Rey y rey celebran puesta en escena de su exitosa pieza

“Hubo una vez en un palacio, en lo alto de una montaña, donde vivían una anciana reina, un joven príncipe heredero y un gato con corona… Hacía tiempo que la reina ocupaba el trono y ya estaba cansada”. Así inicia la historia de amor que se ha llevado a escena en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) con el ballet infantil Rey y rey, basado en el libro homónimo de Linda Haan y Stern Nijland. En marco del estreno mundial del montaje presentado por la Compañía Nacional de Danza,Más información…