Menu

diciembre, 2018

 

En la UNAM, investigadores ya conforman la Colección Odontológica Nacional y una base de datos para generar herramientas que ayudará en esa tarea

La dentadura, testigo confiable para la identificación de cuerpos

La dentadura es testigo confiable para identificar cuerpos. Las características morfológicas y métricas de cada una de las piezas dentales (32 en promedio), más los aspectos adquiridos por uso de brackets, amalgamas, endodoncia o pigmentación, hacen que la probabilidad de que haya dos dentaduras idénticas sea prácticamente nula, pues la cantidad de combinaciones de patrones es inmensa. En condiciones ideales, el análisis morfológico y morfométrico de dientes permiten estimar el sexo, edad y ancestría (afinidad biológica a un tipo de población) de un individuo. La odontología forense puede ofrecer informaciónMás información…


La Jefa de Gobierno invita a la ciudadanía a celebrar la llegada de 2019 en la fiesta popular a celebrarse en la Glorieta de la Palma

Anuncia Gobierno Capitalino festejos para fin de año 2018

Como parte de los festejos de fin de año, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real, anunciaron el “Gran festejo de fin de año en tu Ciudad”, el cual se realizará el 31 de diciembre en la Glorieta de la Palma a partir de las 17:30 horas.   “Nosotros los estamos invitando a que vengan a celebrar el nuevo año 2019 en esta fiesta popular que se va a realizar en Paseo de la Reforma y vamos a tomar todasMás información…


A través de esta APP se realizan recomendaciones basadas en opiniones que se difunden en redes sociales, de 133 restaurantes, 15 cafés y 75 bares de esta zona histórica

Crea IPN aplicación para celulares de itinerarios turísticos del Centro Histórico

Por ser el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX) uno de los espacios más emblemáticos y visitados de América Latina, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una aplicación informática para celulares y tabletas, generadora de itinerarios y recomendaciones (basadas en opiniones que se difunden en las redes sociales), para visitar restaurantes, bares y cafés de esta zona de la capital del país. Los estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), Braulio Gustavo Rodríguez Mendiola y Alejandro Román Pineda Ibarra, indicaron que estaMás información…


Del 25 de diciembre al 6 de enero la puesta en escena de Navidades en México

Navidades en México Presentación del Ballet Folklórico en el Castillo de Chapultepec

Con motivo de las fiestas de fin de año, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández hará diversas presentaciones del 25 de diciembre al 6 de enero de 2019, en el Castillo de Chapultepec. Navidades en México está conformada por tres actos. El primero recrea el momento de la anunciación y continúa con el montaje de un nacimiento viviente con animales reales. En esta parte destacan los famosos villancicos mexicanos. El segundo acto está dedicado a los tres Reyes Magos donde el público aprecia la Danza de Moros deMás información…


Esta bonita tradición tiene su origen hace más de 50 años, cuando en 1964, gracias al Representante John W. McCormack, se plantó y decoró el primer árbol de Navidad oficial en el pasto del Capitolio estadounidense

Conoce la historia del árbol de Navidad del Capitolio de los Estados Unidos

Cada año, el Servicio Forestal de EE.UU. provee de un árbol de alguno de los 154 bosques nacionales del país para exhibirlo en el césped oeste del Capitolio. Mientras que el año pasado se utilizó un árbol proveniente del Bosque Nacional Kootenai, Montana, este 2018 se decidió que el ‘árbol del pueblo’ fuera originario del Bosque Nacional Willamette, Oregon. Esta histórica tradición representa un símbolo de paz, alegría y felicidad para la temporada navideña. Después de un largo viaje que duró casi un mes, en el que se recorrieron másMás información…