marzo, 2019
La segunda edición de nuestro informe “Fantasmas bajo las olas” muestra cuáles compañías pesqueras están haciendo algo para proteger a los animales marinos y cuáles deberían actuar ya
Las redes fantasma sigue poniendo en grave peligro la vida silvestre del océano, pero las grandes empresas están mejorando

Por World Animal Protection Redes fantasma Las redes fantasma se desechan o se abandonan, y son una amenaza mortal para las ballenas, delfines, focas, tortugas y peces. Fantasmas bajo las olas, segunda edición Nuestro más reciente reporte encontró que, de las 25 empresas pesqueras líderes del mundo, algunas han tenido un buen progreso evitando que sus redes fantasma maten a millones de peces no recolectados y animales marinos cada año. Lee aquí el Informe: https://d31j74p4lpxrfp.cloudfront.net/sites/default/files/uk_files/ghost_beneath_the_waves_2.pdf Clasificamos a las empresas pesqueras en 5 niveles, el nivel 1 uno corresponde aMás información…
Se regula la operación, el estacionamiento y la comunicación con personas usuarias
Semovi presenta lineamientos para monopatines eléctricos y bicis sin anclaje

Posterior a los permisos temporales de 45 días, otorgados el 6 de febrero, la SEMOVI presentó, este 26 de marzo, los Lineamientos para la Operación de los Sistemas de Transporte Individual Sustentable de la Ciudad de México, publicados este mismo día en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. En conferencia de prensa, el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, la Directora General de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable, Fernanda Rivera y el Director de Regulación de Sistemas de Movilidad, Guillermo Ávila, hablaron de los detalles deMás información…
Con la Reforma al 27 Constitucional, los yacimientos de piedra caliza serían del dominio directo de la Nación
Proponen expropiación de pedreras para mitigar daño ambiental en Nuevo León

El Senador por Nuevo León, Víctor Fuentes Solís, presentó dos iniciativas de reforma a efecto de que los yacimientos de piedra caliza, una vez aprovechados, se consideren como patrimonio de la Nación para la creación de espacios públicos que permitan preservar y restaurar el equilibrio ecológico y la protección al ambiente. “Los propietarios de las pedreras, pese a los daños ambientales que provocan, no pagan ningún recurso por la extracción de los materiales, como normalmente lo hacen en otros estados de la República, para mitigar o resarcir el impacto ambiental”,Más información…
Da a conocer la alcaldía los resultados de seis meses de investigaciones
Alcaldía MH detecta irregularidades en al menos 60 obras

La alcaldía Miguel Hidalgo encontró un total de al menos 60 obras, iniciadas y edificadas, con irregularidades como resultado de las investigaciones emprendidas en los primeros seis meses de gestión. La alcaldía resaltó que, con apego al Programa de Transparencia Total MH, dio a conocer hoy a la ciudadanía el listado de las obras en un desplegado publicado en un diario de circulación nacional. De las 60 obras con irregularidades, el documento resalta que la gran mayoría se localizan en las colonias Lomas de Chapultepec, con 17; Polanco, con 22;Más información…
Se busca coordinar acciones y recursos para impulsar actividades productivas, de conservación y de restauración en materia forestal en la Ciudad de México
Celebran Convenio de Coordinación CONAFOR y Gobierno de la CDMX

En el marco del Comité Técnico Estatal de Protección contra Incendios Forestales, se llevó a cabo la firma del Convenio de Coordinación entre la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). Mediante la firma de este convenio se establece las acciones y recursos para impulsar actividades productivas, de conservación y de restauración en materia forestal en la Ciudad de México. El acto estuvo presidido por la Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, MarinaMás información…